Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

​Preocupa gravemente la situación

Jesús D Mez Madrid, Girona
Lectores
viernes, 13 de diciembre de 2019, 09:51 h (CET)

Salvo a Podemos y a su jefe Pablo Iglesias, que son los grandes triunfadores, a la inmensa mayoría de los españoles incluidos los políticos, los empresarios, los banqueros y hasta muchos votantes socialistas, preocupa gravemente la situación a la que Pedro Sánchez puede llevar a España.

Una de las grandes carencias de nuestra democracia es, paradójicamente, la falta de democracia interna en los partidos políticos. Quien consigue alzarse con el liderazgo será el candidato y, a poco que le vaya bien en los comicios, ostentará todo el poder del partido, tendrá en su mano la confección de las listas, designará candidatos a alcaldías y presidencias autonómicas y, lo que es más preocupante, laminará a quienes mínimamente cuestionen sus decisiones o pongan en tela de juicio sus opiniones.

Los congresos y las primarias, no dejan de ser algo perfectamente controlado por el líder de turno - que raramente encontrará contestación- y las tan cacareadas consultas a las bases, son más bien una especie de circo, incluido el número de los payasos, que suele ser una especie de relleno entre domadores y contorsionistas.

Los llamados barones no escapan a ese control y, aunque en privado se desahoguen, en público permanecen sumisos al líder, unos por miedo y otros por precaución y callan o se justifican con declaraciones ambiguas y efervescentes que para nada sirven y en nada modifican la situación.







Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto