Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Vaya Usted con Dios

Miguel Rivilla (Madrid)
Redacción
lunes, 25 de septiembre de 2006, 02:20 h (CET)
He recibido esta mañana uno de los saludos más bonitos, expresivos y gratificantes que podía esperar. Al cruzarme en la calle con una abuelita y darle yo los buenos días, con toda naturalidad y espontaneidad, ella me contestó:”¡Vaya usted con Dios!”.

No me ha dejado indiferente su saludo y a mi vez le respondí:”Igualmente le deseo”.He venido a casa pensando las oportunidades que perdemos los cristianos, cada día, de testimoniar sencilla y valientemente nuestra fe, en nuestro propio ámbito familiar, vecinal o de trabajo.

Una preciosa costumbre que muchos recibimos de nuestros mayores y que tal vez hoy tenemos olvidada en esta sociedad secularizada, era la invocación a Dios en los saludos cotidianos. Desde por la mañana a la noche, el recuerdo de Dios impregnaba con toda naturalidad la vida entera.”Buenos días nos dé Dios” al saludar por la mañana, “adiós” al despedirnos o “Hasta mañana si Dios quiere”, eran expresiones de que la fe estaba bien presente en el corazón y en la mente de los cristianos.

¿Por qué no recuperar, donde se hayan perdido, tales expresiones u otras similares a modo de sencillo testimonio de la fe que profesamos?

Que el buen Dios nos bendiga a todos y no se olvide de cada uno de nosotros, aunque ya apenas, otros ni le invoquen ni le recuerden.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto