Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los peligros del roaming en Andorra: 30 euros por enviar un vídeo de un minuto por WhatsApp

Comunicae
miércoles, 11 de diciembre de 2019, 12:33 h (CET)
A pesar de que el roaming en la Unión Europea desapareció en 2017, hay destinos tan habituales en estas fecha como Andorra donde usar el móvil puede suponer una factura muy abultada: un giga puede llegar a los 15.000 euros. Estudiar las distintas alternativas para seguir conectado al viajar al Principado sigue siendo imprescindible a día de hoy

Diciembre marca habitualmente el arranque de la temporada de nieve y son muchos los españoles que se acercan hasta Andorra para disfrutar de sus pistas para esquiar o hacer snow. Pero viajar a Andorra no solo implica el coste del desplazamiento o del alojamiento: las llamadas o las conexiones a internet desde el móvil pueden suponer un coste incluso superior al viaje en sí.


Andorra, al igual que Suiza, no es un país asociado a la Unión Europea, por lo que los operadores no están obligados a ofrecer roaming gratuito y evidentemente, no lo hacen. El portal especializado en servicios de telecomunicaciones TarifasDe ha analizado los costes del roaming en Andorra, evidenciando las importantes diferencias que hay entre unos y otros: mientras la opción más económica puede ofrecer 1 GB por tres euros, la más cara sube hasta los 15.000 euros.


Movistar y O2, las mejores opciones para seguir conectados
Los precios del mega, de un solo mega, están por encima de los 10 euros en muchos casos, por lo que un simple vídeo de un minuto enviado por WhatsApp podría llegar a suponer un desembolso de 30 euros. Ahora, los tres principales operadores cuentan con bonos especiales para Andorra, que permiten rebajar la factura a pagar por el uso de datos en roaming en el Principado.


Los mejores bonos de ahorro para datos los ofrecen Movistar y su segunda marca O2. Estas enseñas ofrecen 3 GB de consumo diario por 9 euros, una cantidad de datos que en otras alternativas puede llegar a los 30.000 euros. Los bonos de Movistar y O2 funcionan de tal manera que se activan desde el mismo momento en el que un móvil de sus clientes consuma datos conectado a la red de telefonía de Andorra, evitando sustos, aunque pagando 9 euros por cada día de conexión, sea el consumo de un solo mega o de 1 GB. Si consumen más de 3 GB en un mismo día, se activa un nuevo bono de 3 GB.


Vodafone ofrece el mejor combinado de llamadas y datos
Si Movistar y O2 ofrecen la mejor opción para conectarse a internet desde Andorra, no ocurre lo mismo con las llamadas. No solo se paga en su caso casi 2 euros por minuto de llamada realizada hacia España, también por cada minuto de llamada recibida, por lo que descolgar el teléfono estando en Andorra puede suponer más de un disgusto.


La gran mayoría de operadores tienen precios en torno a los dos euros por minuto, siendo Vodafone quien destaca sobre el resto. Los clientes del operador rojo pueden acceder al bono Viaje Mundo, que a cambio de 15 euros diarios permite contar con hasta llamadas ilimitadas (en función de la tarifa contratada) y 2 GB diarios. Son 15 euros diarios sí, pero es mucho menos que los sustos si no se usa este tipo de bonos.


Conclusión: buscar la mejor opción para cada caso antes de cruzar la frontera
Viajar a Andorra sin estar prevenido sobre el precio del roaming allí puede suponer un gran susto, a modo de factura de miles de euros esperando a la vuelta. Es por ello que la recomendación es consultar en primera instancia los precios del roaming para cada operador, para conocer si se está ante una buena opción o con precios disparados.


Si el operador actual no cuenta con bonos de ahorro, sería conveniente estudiar la compra de una SIM para el viaje o limitarnos a usar las numerosas redes WiFi abiertas que se pueden encontrar en Andorra. Para quienes quieran desconectar, es imprescindible desactivar los datos móviles antes de entrar al Principado, ya que los smartphones se conectan solos a internet, sin que el usuario tenga que realizar acción alguna, y provocarían el consumo indeseado de megas.


Noticias relacionadas

La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.

En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.

El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto