| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Los precios de los mercados vuelven a subir al bajar las temperaturas y la producción eólica | |||
| |||
La producción solar ha subido esta semana en la mayoría de los mercados europeos. En cambio, la producción eólica ha bajado en gran parte del continente. Las temperaturas han vuelto a bajar lo que ha propiciado el aumento de la demanda. En este contexto de mayor demanda y menor eólica los precios han vuelto a subir. Al finalizar la semana, el precio promedio semanal será más alto que el de la semana pasada excepto en los Países Bajos y Alemania donde se espera una alta producción eólica el fin de semana
Producción solar fotovoltaica y termosolar, producción eólica y demanda eléctrica Aunque aún son pocos los días transcurridos de este diciembre, en AleaSoft se ha comparado la producción solar de estos días con la de los primeros cuatro días de diciembre de 2018. En la mayoría de mercados europeos la producción ha sido mayor este año, nuevamente destacándose el mercado alemán con un crecimiento del 74%. En el único mercado donde la producción ha sido más baja es en el español, con una variación de ‑23%. Sin embargo, a diferencia de la producción solar, la producción eólica ha disminuido en los días transcurridos de esta semana si se compara con los valores medios de la última semana de noviembre en la mayor parte de los mercados europeos, con Francia encabezando los descensos con un 51%. El mercado italiano vuelve a ser la excepción, pero en este caso porque su producción ha aumentado un 28% en el período analizado. Se espera que la producción total de la semana actual siga siendo más baja que la de la semana pasada en la mayoría de mercados, incluyendo al italiano, y que en Alemania aumente pues se espera una importante subida durante el fin de semana. En los primeros cuatro días de diciembre la producción eólica ha aumentado en los países del sur de Europa respecto a la de los mismos días de diciembre de 2018. En el caso de Portugal la producción se ha duplicado. Sin embargo, en Francia y Alemania la producción ha bajado más del 50%. Esta semana las temperaturas han vuelto a bajar en todo el continente y esto ha provocado el aumento de la demanda en la mayoría de los mercados. La demanda eléctrica de Francia ha subido un 18% en los tres primeros días de la semana respecto a los mismos días de la semana pasada. Sin embargo, a pesar del descenso de las temperaturas, la demanda de Alemania ha bajado un 0,7% y en Portugal un 1,5%. Una vez terminada esta semana, se espera que la demanda total sea más alta que la de la semana pasada en la mayoría de mercados, excepto en Alemania donde se quedará ligeramente por debajo. España peninsular, producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica La producción eólica esta semana hasta ayer miércoles 4 de diciembre ha sido un 33% más baja que la de la semana pasada en el período de lunes a miércoles. En AleaSoft se espera que la producción con esta tecnología al cierre de esta semana se mantenga siendo inferior. La demanda eléctrica registrada durante los primeros tres días de esta semana fue un 0,9% superior a la registrada en el mismo período de la semana pasada. Esta variación se debe principalmente al descenso en las temperaturas a inicios de esta semana. La producción nuclear en España continúa esta semana con valores similares a los de la semana pasada. Actualmente continúan paradas por recarga de combustible las centrales nucleares de Cofrentes y de Vandellós. El nivel de las reservas hidroeléctricas es actualmente de 10 121 GWh, lo que representa 836 GWh más que la semana anterior. Las reservas actuales constituyen un 44% de la capacidad total de 23 281 GWh, según datos del último Boletín Hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica. Mercados eléctricos europeos Esta subida intersemanal se ha debido fundamentalmente a la bajada de las temperaturas, sobre todo en países donde la demanda de electricidad es particularmente sensible a esta variable, como Francia. Hoy, 5 de diciembre, el menor precio de Europa lo ha alcanzado el mercado Nord Pool de los países nórdicos, con 37,71 €/MWh. Por otra parte, el mercado EPEX SPOT de Francia es el de mayor precio, con un precio promedio diario de 57,83 €/MWh. Le siguen muy de cerca los mercados IPEX de Italia y EPEX SPOT de Bélgica con 57,25 €/MWh y 56,25 €/MWh respectivamente. En AleaSoft se prevé que en los días que quedan de esta semana el precio de los mercados europeos se comporte predominantemente a la baja, aunque al cierre de la semana los precios seguirán siendo más altos que los de la semana pasada en casi todos los mercados excepto en los Países Bajos y Alemania donde se espera una alta producción eólica durante el fin de semana. Mercado ibérico Hasta el sábado 7 de diciembre se espera que los precios presenten poca variación, incluso con el efecto del festivo nacional de mañana 6 de diciembre, pues se verá contrarrestado por una producción renovable muy escasa. El domingo 8 de diciembre los precios serán más bajos debido a la menor demanda de ese día. De esta forma, la semana concluirá con un precio promedio superior al de la semana anterior. Futuros de electricidad En cuanto a los precios de los futuros de electricidad para el próximo año 2020, también el comportamiento general ha sido a la baja, con variaciones menos pronunciadas. En este caso el líder de la caída de precios ha sido el mercado EEX de Italia, con un 3,0%. En el extremo opuesto, nuevamente han sido los países nórdicos los de menor cambio, que en el mercado NASDAQ han registrado una bajada del 1,2%. Un dato interesante es que los precios de los futuros para 2020 de España y Portugal en el mercado OMIP en la sesión de ayer, miércoles 4 de diciembre, han sido diferentes. Esto es algo que no ocurría desde la sesión del 18 de septiembre de este año. Brent, combustibles y CO2 Los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de enero de 2020 se mantienen por debajo de los 16 €/MWh desde inicios de esta semana. El precio de cierre del martes 3 de diciembre fue 15,77 €/MWh un 4,6% más bajo que el martes anterior y el más bajo registrado en este mercado en los últimos dos años. En los próximos días se espera que los precios de este mercado se mantengan en torno a los 16 €/MWh. Los precios de los futuros de carbón API 2 en el mercado de ICE para el mes de enero de 2020 han estado cerrando por debajo de los 59 $/t desde el lunes 2 de diciembre. Los días 3 y 4 de diciembre el precio de cierre fue de 58,00 $/t. En los próximos días se espera que los precios se mantengan estables. Los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2020 subieron un 3,1% ayer miércoles con respecto al día anterior después de comenzar la semana con una caída de un 3,5% respecto al viernes 29 de noviembre. El precio de cierre más bajo de esta semana se registró el martes y fue de 24,15 €/t. Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/precios-mercados-electricos-vuelven-subir-bajada-temperaturas-produccion-eolica/ |
La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
|