Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Luna | NASA | Planetas

​La Luna próximo destino vacacional

La NASA ya tiene como objetivo primordial esta misión, y para llegar a ella, en 2024 se realizará un nuevo intento de alunizaje como ya hizo el famoso Apolo 11, allá por 1969, lloviendo mucho desde entonces
Redacción
lunes, 9 de diciembre de 2019, 10:45 h (CET)


El sueño de poder visitar el espacio sin ser astronautas parece estar un poco más cerca para la población mundial. El objetivo se centra actualmente en el satélite natural de la Luna, estimando como posible fecha para vivir en su superficie por un tiempo prolongado en el 2028, es decir, ¡en menos de una década!

La NASA ya tiene como objetivo primordial esta misión, y para llegar a ella, en 2024 se realizará un nuevo intento de alunizaje como ya hizo el famoso Apolo 11, allá por 1969, lloviendo mucho desde entonces. Esta nueva llegada a la Luna prepararía sobre el terreno la posibilidad cada vez más cierta de que bastantes personas puedan pasar un largo tiempo viviendo fuera de las fronteras del Planeta Azul.

Todos los aspectos a analizar para que llegue ese esperado momento con un resultado positivo, se analizan en un informe del casino online Betway, en el que se ponen en valor las condiciones reales para la vida en la Luna.

La alimentación es uno de los puntos sobre los que habrá que poner el énfasis, ya que si cualquier ser humano pasara varios meses en dicho ente, la cantidad de comida que deberá ingerir será bastante abundante. Es físicamente imposible poder trasladar todas esas toneladas de comida desde la Tierra, con lo que la única opción sería producir los bienes a consumir en la misma superficie lunar. Aquí serían fundamentales los invernaderos lunares.


Estas construcciones permitirían a las personas que allí residan cosechar sus propios alimentos, y conseguir el 81% del oxígeno necesario para pasar esa larga temporada en la Luna. Estos invernaderos necesitarían unas 3,13 toneladas de agua anuales para funcionar, sin duda una cantidad inmensa del líquido elemento. Para conseguir esta cantidad ingente de agua, se estima, según diversos estudios científicos, que la Luna cuenta con millones de cráteres en los que con toda probabilidad exista abundancia de hielo, y con ello se cubriría la necesidad de todo lo referente al agua.

Sea como fuere la opción de pasar un tiempo moderado en la Luna para la población mundial parece acercarse debido a todos los avances científico-tecnológicos con los que contamos en la actualidad.

Noticias relacionadas

La Comunidad de Madrid ha aprobado ayudas a la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para que investigadores y empresas emergentes relacionadas con esta institución pública visiten y hagan estancias en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) de Cambridge y la Universidad de Harvard (EE.UU.) entre 2025 y 2027.

La capacidad de energía renovable mantiene su crecimiento en el mundo, pero con una brecha que se amplía entre regiones, por ejemplo entre Asia y África, según se advierte en un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).

El comité científico de Naciones Unidas ha indicado sobre el calentamiento global que la temperatura media del planeta ha subido 1,2ºC entre los años 2011 y 2020, lo mismo que en los cien años anteriores, radicalizándose especialmente en este siglo y significándose como la década más cálida registrada hasta la fecha. Y muchos eruditos aún son más pesimistas pronosticando que podría acrecentarse en 1,5ºC en las próximas dos décadas, si no se toman medidas rigurosas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto