| ||||||||||||||||||||||
|
|
Dataprius: Un almacenamiento en la Nube desarrollado en España que ya es distribuido por Microsoft Azure | |||
| |||
Dataprius es la primera aplicación española de este tipo que ya es distribuida desde Microsoft Azure. Es un sistema de almacenamiento en Cloud para empresas. Ofrece una visión diferente en un mercado saturado por soluciones muy parecidas, las de los gigantes de Internet. Proporciona una alternativa a los almacenamientos convencionales como los discos virtuales y los sincronizadores. Es un sistema que permite trabajar con los archivos directamente en la Nube sin tener copias locales y cumpliendo RGPD
Para un gigante del Cloud Computing como Microsoft Azure es imprescindible estar al día en todos aquellos desarrollos novedosos que puedan producirse alrededor del mundo. La innovación y los nuevos productos o servicios pueden estar en cualquier parte del mundo más allá de los desarrollos propios. En esta ocasión, se ha puesto el punto de mira sobre un sistema Cloud desarrollado en España. Una empresa que nació en Málaga y que lleva años mejorando y desarrollando un sistema de almacenamiento en la Nube para empresas y profesionales. Esa empresa es Dataprius. La apuesta, se realiza sobre un software que aunque poco conocido cuenta con una base muy sólida de clientes en España y América Latina. De hecho, no es la primera vez que grandes empresas del mundo digital ofrecen su apoyo a este proyecto Español, con anterioridad ya lo habían hecho IBM y Oracle. Ahora Dataprius cuenta con el apoyo de Microsoft Azure, desde sus filiales en Europa, siempre en zona de almacenamiento de datos que cumple las normas europeas de privacidad y protección de datos (RGPD). En estos momentos el sistema es ya distribuido por Azure desde su Marketplace de aplicaciones para empresas: Dataprius en Azure Marketplace Una Nube de almacenamiento cuya demanda no para de crecer Hay que aclarar que los crecimientos explosivos se producen en empresas tecnológicas fuera de la Unión Europea. El motivo es que reciben inmensas inyecciones de capital de fondos de inversión participados por terceros que tienen gran interés en los datos. En Europa existe el Reglamento General de Protección de datos RGPD, una norma que impone sanciones a cualquier empresa que comercie con los datos de los clientes. La dinámica económica cambia mucho, la inversión en proyectos europeos no atiende a valoraciones de otros ingresos que no sean los generados por las suscripciones de sus clientes. El crecimiento de este proyecto ha sido sostenido en el tiempo y se sitúa entre el 45% y el 50% trimestral. Actualmente, la demanda se está incrementando sensiblemente en la medida en que las empresas y el público en general toman conciencia de la protección de datos. Las empresas ahora buscan sistemas que garanticen la seguridad y protección de datos de los archivos que almacenan de sus clientes. Este es un nicho de mercado poco transitado en el que la competencia es mínima. Si a esa demanda, se le suma la sencillez de uso de la plataforma y que está en constante evolución entonces ya se tiene la formúla de Dataprius. En este contexto, tratándose de un sistema en la Nube orientado a empresas, Azure apuesta e invierte en soluciones que, aunque no son masivas, si aportan un carácter diferencial respecto a lo que ya existe. Hay varias fases, tanto los productos como las empresas que los desarrollan han de demostrar su fiabilidad. En la fase actual ya se han establecido los mecanismos para la coventa del producto. Ventajas y diferencias de este sistema en la Nube
La tipología de empresas que usan Dataprius en la actualidad En América Latina, son sobre todo grandes empresas. Existe una distribución geográfica al menos curiosa, si se compara México con la región de Andalucía, los usuarios del sistema se encuentran en una proporción de 60 a 1, parece cierto el refrán de que "Nadie es profeta en su tierra". Se están ya planificando acciones para promover más el sistema en países europeos y de habla inglesa. En esto, la distribución de la plataforma desde Azure juega un importante papel. En la actualidad Dataprius se encuentra en la versión número 7.0 de su aplicación. Más de 500 empresas en países de habla hispana trabajan a diario con este software, que usando la Nube, permite reemplazar las tradicionales redes internas para compartir documentos. Actuando como un almacenamiento en Cloud, el sistema facilita el trabajo diario de las empresas, externalizando el almacenamiento en condiciones de seguridad y legalidad. Un desarrollo español reconocido por Microsoft Azure En los útimos tiempos se ha asistido a las adquisiciones de proyectos españoles por parte de multinacionales del sector, como ha sido el caso de Bitnami, por el momento Dataprius continúa su actividad sin contemplar esta posibilidad a corto plazo. Consideran que hay un amplio margen de mejora en su servicio que seguirá financiandose por las suscripciones de sus clientes y el apoyo de sus socios, se seguirá reinvirtiendo en el sistema a medida que las empresas apoyan el proyecto con su uso. |
El jurado internacional de los Industry Eagles Awards destacó la habilidad de Lazza Global para aplicar la IA en dos frentes críticos: la interacción directa con el cliente (UX) y la eficiencia del backend operativo.
A nivel internacional, Ebbany ha logrado importantes contratos internacionales para expandir el producto de la compañía en países como Arabia Saudí, Filipinas o Vietnam La cadena española de helado tradicional Ebbany, marca propiedad del fabricante murciano Roencar, consolida su liderazgo en el sector gracias al éxito de ventas de referencias como White Choco Huevo, Cacahuete Salado y Galleta Caramelizada, entre otros sabores exclusivos.
La adopción del Código Deontológico Europeo de la Franquicia marca un hito en la evolución del sector, situando al consumidor en el centro de la actividad inmobiliaria.
|