Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Horacio Cartes rechaza injerencia imperialista y defiende papel del estado

El presidente paraguayo, sobre quien pesa una campaña que pretende mostrarlo como reaccionario, rechaza intromisión de potencias extranjeras y defiende papel del estado
Luis Agüero Wagner
jueves, 28 de noviembre de 2013, 09:50 h (CET)
Escribió Dickens que no hay mejor regla que juzgar por la evidencia y no por las apariencias, y el consejo demuestra su certeza en el caso del presidente paraguayo Horacio Cartes.

Cuando todos esperaban ver en él a un retrógrado y reaccionario ultraderechista de la vieja guardia, Cartes sorprendió gratamente con sus actitudes progresistas y libres de prejuicios ideológicos.

En ese contexto, tras reunirse con el Jefe de la Iglesia Católica, Cartes defendió el papel del estado, advirtiendo que en realidad es el sector privado el que lo ha saqueado. Cartes resaltó su admiración por el Santo Padre, conocido por sus inclinaciones por los desfavorecidos, a quien calificó como una persona muy "humilde", que vale la pena imitar. Asimismo rechazó que el estado sea culpable de todos los males del país, como pretenden ciertos sectores de la prensa. En un resonante discurso en San Pedro, y en la misma línea del Papa Francisco, Cartes criticó duramente a grupos como las ONG que lucran invocando la pobreza del Paraguay y los indígenas: “Ya se han llevado demasiado dinero en nombre de los indígenas y de la pobreza" dijo entonces, firme y claramente, el líder de la nación paraguaya.

Cartes también advirtió que las ONG deben ser controladas, opinión que comparte con el Papa Francisco, también detractor de estas organizaciones. Precisamente en ellas se encuentran sus principales críticos, que bajo un ropaje de “izquierdismo”, constituyen en realidad agentes de potencias extranjeras y su puño imperial.

A su regreso de Roma, el presidente también fustigó duramente al sector privado y dijo que le causó una gran desilusión por ser el principal responsable del contrabando en el país. "El sector privado es el que ha saqueado al Estado... es el que corrompe", expresó.

Rechazó asimismo la injerencia de embajadores europeos o de Estados Unidos en temas internos del Paraguay, expresando su malestar por la intromisión de algunos diplomáticos en asuntos internos del país. Criticó a los Fiscales que se apoyan en embajadas extranjeras para realizar persecuciones políticas, y rechazó las intromisiones de un poder del estado en otro.

En su cuenta de Twitter, el presidente también negó que proteja a los grandes contrabandistas, rechazando toda discriminación. “El Gobierno Nacional está trabajando conjuntamente con muchas de sus instituciones para combatir el contrabando. Este flagelo causa un gran daño a los productores nacionales y a pequeñas, medianas y grandes empresas que generan miles de fuentes de trabajo lícitamente. No vamos a hacer ningún tipo de discriminación en este combate. El Paraguay debe comenzar a funcionar desde la legalidad y la formalidad” expresó con claridad el líder guaraní.

Como ejemplo de la importancia que confiere al papel del estado, Cartes citó a la recuperación de la privatizada empresa Aceros del Paraguay (Acepar), a la que devolvió a manos estatales.

También desmintió que administre el Estado como una empresa, como le endilgan algunos detractores, ya que según refirió no busca el lucro, sino el beneficio de la ciudadanía. Como uno de los logros, mencionó que se evitó una suba en los precios de combustibles.

Analistas de diversos signos ideológicos reconocen que Cartes está dando la imagen de un tipo común preocupado por su gente, y sus trabajos como presidente están dando efectos muy positivos. Hace poco se conoció que la Industria Nacional del Cemento de Paraguay arrojó los primeros datos de recuperación y ganancia en años. La Industria Nacional del Cemento registró una ganancia de 1.430 millones de guaraníes que contrasta contra los 4.500 millones de perdida de la administración anterior.

Todo parece indicar que en el caso de Cartes, las apariencias que quisieron darle sus detractores, han engañado de cabo a rabo al respetable público.

Es que como alguna vez lo expresara Nicolás Boileau, la verdad nunca tiene el aspecto impetuoso.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto