Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Aficionarts hace una visita guiada para mostrar las partes de un teatro

Comunicae
martes, 3 de diciembre de 2019, 12:02 h (CET)
Eugenio Barba decía que el actor, el espacio y el guión no son la única esencia del teatro. "El teatro es el arte del espectador", es decir, la mirada y el pensamiento del espectador son la propia esencia del teatro. Por esa razón Aficionarts quiere dar una vuelta a los amantes del teatro por el corazón del mismo con el fin de mostrarlo desde el punto de vista del artista y del equipo técnico; algo que como espectador no se ve

De 39.452 personas encuestadas por el Ministerio de Cultura y Deporte, 9.654 personas han acudido al teatro en el último año. Este número puede parecer pequeño comparado con las 38.793 personas que ven la televisión, o las 31.750 personas que utilizan Internet en su domicilio. O incluso las 13.818 personas que disponen de consola de videojuegos. Aunque en números menores, el teatro sigue siendo una afición que las personas comparten y disfrutan.


¿Qué partes conforman un teatro desde el punto de vista del artista?
El telón, esa cortina que se abre para dar comienzo a la magia, recibe nombres diferentes según su forma de apertura. Si se suben son franceses o alemanes, sin embargo, si de abren hacia los lados son denominados telones griegos.


El escenario es, sin lugar a dudas el corazón del teatro. Pero este también tiene sus partes: el poscenio, el primer o segundo plano y el foro, es decir el fondo. Esta división se hace desde el punto del artista. A veces estas partes también reciben el nombre de las calles más cercanas.


El foso es el sitio donde se coloca la orquesta. Si se trata de una obra musical el foso suele ser mucho más grande resultando en otro escenario. Pero normalmente la orquesta se sitúa en un lado inferior al suelo. El director tiene la capacidad, de esta manera, de controlar tanto a los actores como a los músicos.


Las bambalinas son los telones de los laterales del escenario desde donde los actores entran y salen. Aquí ocurren los retoques rápidos, los cambios de ropa repentinos, y en definitiva, los cambios que se deben hacer deprisa sin necesidad de acudir al camerino.


Los camerinos son las estancias donde los actores se maquillan y se visten. Son como el taller del teatro ya que es donde el actor se convierte en su personaje.


¿Y desde el punto de vista del equipo técnico?
En ocasiones, desafortunadamente, pueden ocurrir accidentes pero para eso está el telón de seguridad. Se trata de un telón de acero que separa completamente el escenario del público.


A los lados del escenario y apuntando hacia el público está la concha acústica. Son cortinas de metal que recogen el sonido y lo dirigen hacia el público para mejorar la acústica de la obra teatral.


Las luces, los focos, los telones, pantallas ,etc. se colocan en el peine (o telar). Se trata de un conjunto de barras finas y metálicas que por su aspecto cobran ese nombre (peine).


Escuela de teatro Aficionarts


Noticias relacionadas

MiLi se prepara para el Amazon Prime Day con ofertas exclusivas en MiTag Duo y LiTag Duo para dispositivos de viaje con hasta un 30 % de descuento El envío rápido de Prime ya está disponible para clientes en EE. UU., Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Polonia, Suecia, Turquía, Austria, Irlanda, Bélgica y Países Bajos.

El uso de placas solares ha pasado de ser una rareza a algo cada vez más común. Solo hay que echar un vistazo a los tejados para darse cuenta de cómo están más y más presentes. Y es que el autoconsumo solar vive un auge imparable, impulsado por la bajada de precios de los componentes fotovoltaicos, las subvenciones públicas y una mayor conciencia ecológica por parte de la población. El interés se ha disparado por numerosas razones.

Famara, en la costa noroeste de Lanzarote, no solo presume de una de las playas más extensas y salvajes de Canarias; también acoge a Calima Surf, una escuela de surf con surf camp incluida que se ha convertido en referencia internacional. Su ficha de Google contabiliza 4,9 puntos sobre 5 y más de 1.100 reseñas —un respaldo popular que muy pocos centros deportivos alcanzan.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto