Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Real Gran Peña conmemora su sesquicentenario con un retrato de Felipe VI de Emilio Fernández-Galiano

Comunicae
lunes, 2 de diciembre de 2019, 12:34 h (CET)
Lo descubrieron anoche el presidente de la entidad, Alfonso Gallego de Chaves Escudero, Marqués de Quintanar, y el pintor seguntino en un sencillo y emotivo acto celebrado en la también más que centenaria sede del club, en la calle Gran Vía, 2

El presidente de la Real Gran Peña, don Alfonso Gallego de Chaves Escudero, Marqués de Quintanar, y el pintor seguntino, Emilio Fernández-Galiano, descubrieron este jueves el retrato del rey, Felipe VI, que este club le ha encargado con motivo del cumplimiento, en 2019, del sesquicentenario de la institución.


Para conmemorar el aniversario, la Real Gran peña ha organizado a lo largo del año presente distintas actividades y, al acercarse ahora el final, programó un acto sencillo dividido en dos partes. En primer lugar, el Marques de Quintanar y Fernández-Galiano, desvelaron el retrato del rey. Se trata de un óleo sobre tabla de dos metros de alto por uno de ancho, que representa al monarca luciendo el uniforme de gala de capitán general del ejército español. El fondo, neutro, realza el azul, intenso y especial, de la vestimenta. “Es un cuadro moderno y tradicional a un tiempo”, resume el autor.


El pintor Galiano aporta con sus pinceles un nuevo trabajo que se suma al de otras magnas instituciones como la Real Academia Nacional de Medicina, la Catedral de Sigüenza, el Ayuntamiento de la misma ciudad, el de Guadalajara y la galería de retratos de la Diputación Provincial alcarreña, además de otras colecciones privadas. Sus obras, igualmente, han sido expuestas, entre otras ciudades, en Madrid, Guadalajara, San Sebastián, Málaga, Gante o La Haya. “Es un honor que un cuadro de este humilde pintor pertenezca ya a la magnífica pinacoteca de la Real Gran Peña”, afirmó Fernández-Galiano. No en vano, la centenaria sede del club, en la madrileña Gran Vía cuenta con obra escultórica Mariano Benlliure y pictórica de Augusto Ferrer Dalmau, Moreno Carbonero, Cecilio Pla, Sorolla, Usach, Manuel Benedito o Martínez Abades. Así lo contrastó el presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, también presente en el acto.


En una alocución breve, el pintor seguntino no pudo por menos que mencionar la gran efeméride artística del año, cual es el reciente II Centenario de la inauguración del Museo del Prado. “Es el único museo del mundo en el que su colección de retratos y obras ha sido recopilada pacíficamente y mediante adquisiciones, en su gran mayoría auspiciadas por los reyes españoles”, señaló.


A continuación, el vicepresidente segundo de la Peña, el jurista y filósofo del derecho español Miguel Ayuso fue quien se encargó, en un magistral discurso, de presentar el libro conmemorativo del sesquicentenario de la Real Gran Peña, una obra magnífica, publicada con el cuidado por el detalle que merece el aniversario.


Noticias relacionadas

La historia reciente de Santos Laguna no se puede contar sin hacer referencia a la figura de Alejandro Irarragorri. Desde su llegada, el club experimentó una transformación profunda que lo consolidó como una referencia en el fútbol mexicano, tanto dentro como fuera del campo. Su influencia ha marcado una época en la institución lagunera, elevando sus estándares de competitividad, formación y responsabilidad social.

El tejido empresarial español sigue compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, profesionales autónomos y colectivos que sacan adelante su actividad con esfuerzo. Sin embargo, gestionar los cobros sigue siendo un desafío estructural. Muchos negocios precisan soluciones flexibles para cobrar con tarjeta, emitir recibos o controlar cuotas mensuales, sin verse atrapados por contratos bancarios o comisiones fijas que desequilibran su rentabilidad.

El progreso en medicina muchas veces depende de quienes se atreven a crear nuevas herramientas para resolver necesidades reales. Ese es el caso del Dr. Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, oftalmólogo colombiano que ha dejado una huella significativa en su campo al patentar el Vejarano Delaminator System, un instrumento que ha transformado el tratamiento del queratocono y ha elevado su perfil como referente de la oftalmología moderna.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto