Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La tronera

Absurdos libros de texto en ikastolas

Jesús Salamanca
Jesús  Salamanca
viernes, 22 de septiembre de 2006, 00:24 h (CET)
¡Menudo caos mental tendrá el alumnado vasco cuando finalicen la enseñanza primaria! He tenido ocasión de estudiar con detenimiento cuatro libros de primaria y tengo la sensación de no entender nada, por no decir que la falsedad se ha apoderado del contenido en algunos libros de texto. Lo mismo da que uno se detenga en mapas, en contenidos o en reflexiones puntuales: Euskal Herria es el ombligo del mundo. No hay duda de que el nacionalismo ha encontrado el germen desde el que configurar un pensamiento, un sentimiento y una actitud. Una vez más, la escuela es utilizada para provecho propio; esa utilización es una vergüenza y un abuso de competencias. Se suele decir que cuando la política entra en la escuela, la educación salta por la ventana. Y antes o después se paga esa mala conciencia.

Hace años, en 1985, si la memoria no me falla, se creó la Alta Inspección como órgano encargado de que las comunidades autónomas con competencias educativas (hoy las tienen todas) se ciñeran en su normativa al marco de referencia estatal. Pero ni en el País Vasco, ni en Cataluña ha dado resultado. Sí en el resto de comunidades autónomas donde, si exceptuamos pequeños roces, todas adaptan sus desarrollos normativos. Es, precisamente, la Alta Inspección de cada comunidad, la encargada de frenar los usos y abusos tanto de contenidos inconstitucionales, como de falsedades y manipulaciones. Actualmente, la figura titular de la Alta Inspección en el País Vasco, así como el delegado del Gobierno, deberían explicar qué sucede en su jurisdicción. No olvidemos que el Alto inspector depende de la figura del citado delegado. Sospechamos que “Pancho Villa” se ha apoderado de las tres provincias vascas y colabora con el nacionalismo, amén de otros pensamientos impropios de esta breve reflexión y de los que daré cuenta más adelante.

Todo el mundo tiene derecho a soñar, pero a algunas editoriales les han vendido la “burra coja y soltera”. No vale decir que miran por sus intereses económicos solamente. Hasta algunos partidos políticos han llevado a cabo informes completos sobre el tema y la lectura de ellos constata que el único marco sociopolítico para el alumnado y el profesorado de esa comunidad es Euskal Herria. España no es un país, una nación o un Estado. Haciendo “parapente” doctrinal nos encontramos en los libros de texto que en la Península Ibérica hay cinco pueblos culturales: Euskal Herria, Portugal, Galicia, Países Catalanes y Países Españoles. ¡Toma castaña! Han pasado del “parapente” doctrinal y patológico al absurdo más ridículo y al enfermizo adoctrinamiento del ideario político. Otro día contaremos la “preeminencia” de los euskaldunes en el devenir de los tiempos.

Menos mal que tales atropellos solo se cometen en editoriales pro nacionalistas. Hay que levantar una bandera por otras como Santillana, Anaya y Edebé, quienes sí saben escribir España en los libros de texto vascos y distinguen perfectamente entre Euskadi y Navarra. ¡Pobre generación de niños y niñas! Acabarán sabiendo que “un pollo es un vehículo con matrícula euskalduna que circula por Euskal Herria”.

Noticias relacionadas

Sánchez, el Presidente del Gobierno, no cuenta hoy con una mayoría parlamentaria para cumplir los compromisos acordados con la Comisión Europea sobre defensa. Sin presupuestos y con unos socios anclados en posturas anti atlantistas que quiebran el consenso europeo, ha perdido toda capacidad para llevar a cabo una verdadera acción de Gobierno. Esta debilidad resulta especialmente crítica en un contexto internacional que exige agilidad y determinación.

La Audiencia Provincial de Sevilla mantiene su pulso con el Tribunal Constitucional por el caso de los ERE. El Alto Tribunal anuló el año pasado una parte sustancial de las sentencias que condenaron a la cúpula del PSOE de Andalucía por el reparto arbitrario de ayudas públicas durante casi una década.

El día del apagón, a mí me cogió en un ascensor en el décimo piso. Viendo que pasaban las horas y nadie acudía en mi auxilio, decidí salir de aquel agujero por mis propios medios. Hice un boquete en el techo del ascensor con mi navaja multiusos doblando las esquinas para no cortarme al pasar a través de él.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto