| ||||||||||||||||||||||
|
|
Startup española que convierte los reciclajes diarios en pensión, premiada por el programa europeo EU-GIVE | |||
| |||
El proyecto español PENSUMO, que fue seleccionado por CEOE y ha competido en Bruselas con 15 proyectos de 12 paises europeos distintos, ha sido uno de los tres premiados por el programa de la Comisión Europea EU-GIVE de Economía Colaborativa. Su modelo se basa en incentivar a los consumidores con aportaciones a la pensión tanto compras como reciclajes
El día 27 de noviembre, tuvo lugar en Bruselas, la competición de pitchs, que se llevó a cabo ante un panel de inversores y partners especializados en proyectos de Impacto Social, como culminación del proyecto EU-GIVE, el cual tiene como objetivo "Generar oportunidades a partir de activos intangibles y cadenas de valor en la economía colaborativa en Europa". Su objetivo es desarrollar y probar posibles nuevos servicios de apoyo no financiero EEN dedicados para empresarios de la economía colaborativa (coaching y mentoring). El proyecto EU-GIVE ha sido coordinado por Consorzio Arca , Palermo, Italia. Ademas de CEOE Aragón -España-, están involucradas entidades de Italia, Alemania, Grecia, Polonia, Bélgica, Croacia, Bosnia-Hercegovina, Estonia, Rep. Checa, Bulgaria, Portugal, Eslovenia… Su propósito ha sido, identificar modelos de negocio apropiados para las diferentes categorías de usuarios - Mejorar y optimizar la interacción entre los proveedores de servicios, intermediarios y usuarios de las plataformas e iniciativas de la economía colaborativa, para actividades relacionadas con el consumo, la producción, el aprendizaje y la financiación colaborativa - Resaltar el papel de las start-ups como multiplicador para que las pymes amplíen y aúnen fuerzas en las plataformas - Transferir algunos de los principios de economía colaborativa a modelos de economía tradicional y empresas tradicionales - Ajustar y testar metodologías para apoyar negocios innovadores y emprendimiento social La selección de las pymes participantes se realizó entre empresas sociales europeas con alto potencial de crecimiento a nivel transfronterizo y con capacidad de adaptar el modelo de negocio en distintas sociedades. La defensa del proyecto español fue realizada por Alicia Orós, joven emprendedora zaragozana. El proyecto premiado de Pensumo de Zaragoza (España), actualmente cuenta con más de 6000 usuarios y ha conseguido que su modelo “Pensión por Consumo” (obtención de pensión a través de compras, reciclajes, etc) sea considerado en el ámbito insurtech como un “Cuarto pilar de las pensiones”. Actualmente Pensumo va a intensificar su línea de Economía Circular en la que ya está extendiendo la práctica de incentivar con pensión diariamente a cualquier ciudadano que descargue la APP, por separar y reciclar sus residuos domésticos. MediaKit |
La clínica especializada en ortodoncia, ubicada en el centro de Alicante, vuelve a su horario de verano de atención tras los días festivos, reafirmando su compromiso con la atención personalizada y la innovación en tratamientos La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, situada en la Avenida Federico Soto, número 11, 6ºD, Alicante, ha reanudado esta semana su horario de atención al público tras las modificaciones realizadas con motivo de las fiestas de Hogueras.
En un entorno cada vez más exigente para las pequeñas y medianas empresas, CEDEC, consultoría líder en Europa en gestión, dirección y organización estratégica, presenta su nueva guía práctica: "4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones", especialmente diseñada para empresarios de pymes y empresas familiares Con un enfoque claro y accesible, esta guía gratuita ofrece herramientas clave para transformar los datos que genera una empresa en información útil, fiable y orientada a la acción.
El Dr. Jesús Sánchez Martín compagina su labor asistencial en su clínica privada del barrio de Argüelles, en Madrid —un espacio exclusivo, elegante y tecnológicamente avanzado— con su actividad en la sanidad pública, formando parte de los equipos del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Príncipe de Asturias.
|