| ||||||||||||||||||||||
|
|
IMF Business School presenta el IV Informe de Tendencias de Empleo y Talento 2019 | |||
| |||
Con un volumen de negocio de 38.000 millones de euros en España, el desarrollo del comercio electrónico es uno de los principales motivos que explican este fuerte desarrollo
A pesar de las circunstancias adversas que afectan al sector, como el Brexit y la coyuntura internacional, la industria de la logística y el transporte sigue creciendo. De hecho, durante el primer semestre de 2019, el negocio del sector ha experimentado un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo en 2018. De esta forma, mantiene su papel como uno de los motores de la economía española, pues representa ya un 8% del PIB español con una facturación de 110.000 millones de euros en 2018. Además, el pasado año la ocupación aumentó en un 2,7%, una cifra que en julio de 2019 ya alcanzaba un crecimiento de un 1,7%, según datos del INE. Pero ¿a qué se debe su imparable crecimiento? El continuo ascenso del comercio electrónico, con un volumen de negocio de 38.000 millones de euros en España, un 20% más que el anterior año, es uno de los principales motivos que explican este aumento. Aun así, la intención generalizada por parte de las empresas del sector es de seguir creando empleo, principalmente en las áreas de Conducción y de Almacén, aunque a un ritmo menor que años anteriores. Este 2019, los cinco perfiles más demandados son: manager de e-commerce, responsables comerciales, ventas y marketing, ingenieros de proyectos y métodos logísticos, operarios de almacén y conductores. Estas son algunas de las conclusiones extraídas del “IV Informe de Tendencias de Empleo y Talento 2019”, elaborado por Foro de Logística para IMF Business School, en colaboración con Manpowergroup, Centro Español de Logística (CEL) y la Asociación para el desarrollo de la Logística (ADL) y presentado esta mañana en Parc Tecnològic España (Valencia). Un sector que demanda profesionalidad Sin embargo, la mitad de las empresas afirma no tener cubiertos los puestos más digitales porque no encuentran candidatos a los perfiles requeridos ésta la mayor preocupación del sector. Entre los perfiles digitales más demandados se encuentran: Ingenieros del software logístico, Responsables de Transformación Digital y perfiles digitales con más difícil cobertura como especialistas en Blockchain, Ingenieros de software Logístico o Arquitectos de sistemas. Y a pesar de ello, las empresas del sector logístico adolecen de uno de los niveles más bajos de atractivo laboral, principalmente por el desconocimiento de la función logística por parte de los jóvenes cualificados. Está claro que la escasez de talento supone un freno para el crecimiento del sector, pero ¿cuáles son las causas de esta situación? El salario es la principal dificultad, seguida de la falta de competitividad de las condiciones laborales, la poca formación y la falta de experiencia de los candidatos. Transformación digital: clave para el futuro del sector A pesar de ello, el sector logístico y del transporte está dando grandes pasos en aspectos como: la reducción de la contaminación por parte de las empresas, la omnicanalidad, la implantación de estrategias ‘customer experience’ donde el cliente sea el centro o la importancia de la “última milla” para agilizar la fase de distribución final, con proveedores especiales o con taquillas inteligentes. Es posible descargar el IV Informe completo de Tendencias de Empleo y Talento 2019 aquí. |
Bruselas se transformó en un campo de juego de la Liga de Campeones de la reducción de daños del tabaco cuando World Vapers' Alliance (WVA) distinguió a Suecia, la República Checa y Grecia con el trofeo ‘Campeones del Cambio’ por sus notables progresos en la reducción de las tasas de tabaquismo La ceremonia, celebrada ante el Parlamento Europeo, puso de relieve a los países que lideran la lucha contra el tabaquismo en Europa, "mientras los funcionarios de la UE observaban desde la barrera".
En un contexto en el que muchas de estas notificaciones contienen datos personales o información contractual, enviarlas sin cifrado —y por tanto, exponer su contenido a los servidores de proveedores como Gmail, Outlook o Yahoo— supone una vulneración del deber de confidencialidad previsto en el RGPD y en la LOPDGDD. Hay que tener en cuenta que, en realidad, no es necesario que el mensaje sea interceptado: basta con que el proveedor de correo lo indexe o lo escanee automáticamente, como ocurre por defecto en la mayoría de servicios gratuitos.
ACERCA DE FINEQIA INTERNATIONAL INC. Fineqia, que cotiza en bolsa en Canadá (CSE:FNQ) con símbolos cotizados en el Nasdaq (OTC:FNQQF) y en la Bolsa de Valores de Fráncfort (Fráncfort:FNQA), ofrece a los inversores una exposición de grado institucional a las oportunidades de DeFi basadas en blockchain.
|