Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La demanda de cirugías de mentón aumenta entre las mujeres, advierte la SECOM CyC

Comunicae
miércoles, 27 de noviembre de 2019, 11:54 h (CET)
El auge de los selfies y ciclos vitales como la menopausia provocan el aumento de estas intervenciones. El Homo sapiens moderno es la única especie con mentón, un rasgo físico de la evolución

La demanda de cirugías de mentón o mentoplastias ha aumentado un 17% en los dos últimos años, sobre todo entre las mujeres, según datos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial de Cabeza y Cuello (SECOM CyC). Esta intervención quirúrgica, que consiste en un aumento de la barbilla, es más solicitada por las mujeres que por los hombres, apunta esta sociedad. “Se trata de un aumento del mentón al realizar una osteotomía (corte) por deslizamiento. Es un complemento de la cirugía ortognática, para deformidades dento-craneo-maxilofaciales, en la mayoría de las ocasiones”, indica el doctor Florencio Monje, presidente de la SECOM CyC.


La mentoplastia es una intervención sencilla con la que se logra una mayor armonía de los rasgos faciales. “Las mujeres suelen optar por una definición más suave, para feminizar el rostro, mientras que los hombres lo marcan más: un mentón cuadrado se asocia con poder”, comenta el doctor Monje.


Desde la SECOM CYC apuntan a varios factores para el aumento de estas cirugías. “La tendencia al alza se debe a diferentes causas como el auge de los selfies o la llegada de la menopausia”, añade este cirujano maxilofacial. El último informe de la Academia Americana de Cirugía Plástica Facial y Reconstructiva indica que la principal motivación de la generación ‘millennial’ ante una cirugía estética es salir mejor en los ‘selfies’ y la insatisfacción con su imagen de perfil por lo que se operan el mentón, la nariz o el cuello.


Otro de los momentos en los que se opta por la mentoplastia es la menopausia ya que debido a la falta de estrógenos, las mujeres envejecen de forma diferente a los hombres. “El cambio de forma facial relacionado con la edad fue similar en ambos sexos hasta alrededor de los 50 años, momento en el que la trayectoria de envejecimiento de la mujer cambia bruscamente. En las féminas posmenopáusicas se atribuye el envejecimiento facial a la reabsorción ósea de la mandíbula.


El ser humano, la única especie con mentón
El mentón es una característica que solo se presenta en el Homo sapiens; un rasgo que no se encuentra en ningún otro homínido y que permite diferenciar de forma clara los fósiles de sapiens de los de neandertales. “El mentón es una autopomorfía (un carácter exclusivo de los miembros de una rama evolutiva). Es decir todos los homos antes del sapiens por mucha mandíbula que tuvieran no tenían proyección de la barbilla o del mentón”, comenta el doctor Monje.


Las teorías sobre la aparición del mentón son varias. “Los expertos no se ponen de acuerdo en los motivos por los que aparece el mentón por lo que confluyen diferentes hipótesis. Para la teoría genética ósea es un cambio evolutivo sin más. También se estudia la posibilidad de que al ingerir una dieta cada vez más blanda, la masticación tiene menos función, los dientes se hacen más pequeños y tiene menos función el esqueleto mandibular aunque el mentón no ha variado de posición”, precisa este especialista en cirugía maxilofacial.


También se apunta a la posible relación del mentón con las vías respiratorias. “El mentón sería un elemento que en el homo sapiens favorece el tener una faringe pequeña pero que gracias a mantener el mentón todavía podemos respirar con cierta facilidad. El neandertal, sin embargo, tenía una mandíbula en general grande que cumplía esta función”, indica el presidente de SECOM CyC. “Además, se podría relacionar el mentón con el empleo continuo de la lengua para hablar”, añade. Por último, el doctor Monje apunta a la teoría de la atracción sexual. “En el varón en general parece que presenta un mentón más grande y más rectangular mientras que la mujer es más pequeño y más estrecho. El hombre puede estar atraído por un mentón de mujer que represente mayor fertilidad”, finaliza.


Noticias relacionadas

La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.

Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.

Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto