Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

En las bajadas de pantalones

Domingo Martínez Madrid, Burgos
Lectores
viernes, 22 de noviembre de 2019, 10:58 h (CET)

Entre otras características, la noticia del acuerdo de Pedro Sánchez con Pablo Iglesias es un acontecimiento inusual o poco habitual e incluso desconocido para el gran público, que se entera de su existencia a través de los medios de comunicación.

Las mentiras, las falacias, el trile, la estampita, el tocomocho, el cinismo y hasta la mirada engañosa de Sánchez, no son noticia porque son habituales y todo el que se quiera enterar las conoce perfectamente.

Y como el que quiere tiene al alcance de la mano estar al tanto de esa trayectoria política, aunque solamente fuera por curiosidad, alguien debería indagar los motivos y los impulsos que han llevado a unos seis millones setecientos mil españoles a votar a Pedro Sánchez.

Entre esos casi siete millones de ciudadanos que votaron a Pedro Sánchez, en uso de su derecho a dar el voto a quien quieran, los habrá convencidos, equivocados y hasta despistados, pero lo más preocupante sería que hubiera muchos engañados porque, a estas alturas, Sánchez solamente engaña al que quiere ser engañado.

Pero sí hay noticia en algunas de las decisiones de Pedro Sánchez tras la noche electoral. Noticia porque no era previsible una bajada de pantalones del calibre de la que ha llevado a cabo en su acuerdo con Pablo Iglesias, que es el gran triunfador y el mayor beneficiario de que esa prenda esté en los tobillos de la Presidencia del Gobierno.

Y como las verdades de Pedro Sánchez no existen, era de esperar que, en cuanto pudiera, pactaría con quien fuera para seguir en La Moncloa. Pero lo de la vicepresidencia, lo de los ministerios, lo de la rumoreada presidencia del Congreso y hasta lo del previsible programa económico y social, de consumarse, no deja de tener sus visos de noticia.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto