Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

La Fisioterapia, imprescindible en etapas tempranas de la vida de pacientes con Espina Bífida, según CGCFE

Comunicae
jueves, 21 de noviembre de 2019, 14:02 h (CET)
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España se une al mensaje de prevención que lanzan las asociaciones sobre esta enfermedad, así como a la necesidad de mejorar la calidad de vida de estos pacientes desde la infancia y durante todo el ciclo vital

El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), se une a la conmemoración del Día Mundial de la Espina Bífida, en defensa de la visibilidad y defensa de la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad.


La Fisioterapia es imprescindible en todas las etapas de la vida de estos pacientes pero, especialmente, en los estadios más tempranos de la vida, con el objetivo de desarrollar la autonomía de las personas afectadas, mantener y no perder la movilidad e impulsar tanto desde las administraciones públicas como desde las asociaciones sociosanitarias de espina bífida, para que las familias reciban un correcto asesoramiento sobre el material ortoprotésico adecuado y manejo del familiar que padece esta enfermedad.


La espina bífida es un tipo de malformación congénita que produce anomalías en el tubo neural del feto, en los primeros meses de embarazo, provocando problemas de movilidad y sensibilidad en las extremidades inferiores. Existen cuatro tipos de espina bífida:


  • la espina bífida oculta, que es la más común y leve y que provoca una malformación en una o más vértebras, pero sin incapacidad o síntomas limitantes;
  • los defectos del tubo neural cerrado, que pueden provocar parálisis incompleta con disfunciones urinaria e intestinal.
  • el meningocele, en el que las meninges sobresalen en la parte abierta de la columna vertebral, pero que no afecta a la médula espinal y puede provocar síntomas similares a los defectos del tubo neural cerrado. El paciente tras la cirugía puede llevar una vida normal.
  • el mielomeningocele, que es la más grave, y en la que la aparición de un quiste en la columna vertebral afecta a las membranas y raíces de la médula espinal, provocando una parálisis parcial o completa de los miembros inferiores, y también una afectación a nivel intelectual.

Las causas de la espina bífida se desconocen y pueden influir factores genéticos, ambientales o una alimentación deficiente en vitaminas, por lo que el consumo de ácido fólico desde tres meses antes de un embarazo planificado ayuda a evitar la aparición de esta malformación.


Una vez diagnosticada, la Fisioterapia resulta una herramienta indispensable e integradora, por lo que el tratamiento posterior se centra en intentar mantener y mejorar la movilidad, y así como la calidad de vida de estos pacientes. Estas actuaciones se pueden encontrar dentro de los servicios de pediatría, escuelas, centros adscritos a bienestar social y en las distintas asociaciones sociosanitarias de enfermedades neurológicas.


En este año de conmemoración del Día Mundial, la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI), ha lanzado una campaña dirigida a la concienciación de la clase política sobre las necesidades de los afectados por esta enfermedad, como la gratuidad de los productos farmacéuticos de uso diario y la atención sanitaria integral, con la creación de equipos y unidades multidisciplinares.


Noticias relacionadas

Se lanza la nueva convocatoria de formación gratuita 100% subvencionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social Ya está abierta la matrícula para los cursos incluidos en la convocatoria estatal de formación sectorial, subvencionados al 100% por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Sobre Picktan Capital Picktan Capital es una empresa de gestión de inversiones con sede en Londres y operaciones adicionales en Luxemburgo.

'El poder del tambor chamánico', del autor Yiru y publicada por LIOC Editorial, se convierte en número uno en ventas gracias a su enfoque único sobre sanación, espiritualidad y sabiduría ancestral a través del tambor chamánico El poder del tambor chamánico, el libro escrito por el maestro espiritual y músico Yiru (nombre chamánico de Ilde Irún), ha alcanzado el número uno en ventas en Amazon, consolidándose como un fenómeno editorial sin precedentes en el ámbito del crecimiento personal y la espiritualidad contemporánea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto