| ||||||||||||||||||||||
|
|
Information Builders presenta la primera plataforma cloud-first para Analytics y Business Intelligence | |||
| |||
La nueva versión de WebFOCUS aprovecha la nube para lograr escalabilidad, disponibilidad y facilidad en el despliegue
Information Builders, líder en soluciones de business intelligence (BI), analítica y gestión de datos, anuncia el lanzamiento de la primera versión de WebFOCUS optimizada para su uso en un entorno cloud. Esta plataforma cloud-first ha sido diseñada para aportar una mayor facilidad de uso con mejoras significativas en empaquetado, despliegue, conectividad de los datos, preparación de datos y visualización. Con flujos de trabajo simplificados y una experiencia de usuario rediseñada, está pensada para beneficiar tanto a los que la utilicen por primera vez como a los usuarios ya experimentados. Gracias al estatus de Information Builders como Partner Tecnológico Avanzado en la Red de Partners de AWS, esta actualización cloud-first de WebFOCUS está diseñada para aprovechar al máximo el ecosistema cloud y ofrecer una mejor gestión, una alta disponibilidad y una escalabilidad casi ilimitada. Al eliminar algunos de los puntos conflictivos de la gestión de infraestructuras on-premise y de entornos analíticos complejos, los usuarios consiguen la agilidad y la velocidad que necesitan para impulsar la innovación al siguiente nivel, con información analítica a la velocidad de sus negocios. Con el soporte de los servicios gestionados basados en la nube de Information Builders, este nuevo WebFOCUS, que se actualizará aproximadamente cada dos semanas con nuevas funcionalidades y mantenimiento continuado, está diseñado estratégicamente para mejorar lo siguiente: Time to Value: El rediseño de la home page y las funciones de búsqueda inteligentes permiten a los usuarios filtrar enormes cantidades de datos para encontrar y acceder a la información relevante que necesitan rápidamente. Facilidad de uso: Capacidades de acceso a datos unificadas que se ven, se manejan y funcionan de forma idéntica ya se utilicen para analíticas, para preparación de datos o para otras funciones, y que pueden impulsar la democratización de los datos en toda la empresa mejorando el autoservicio y la usabilidad. Resultados analíticos: Una mejor preparación de datos y el desarrollo del flujo de datos son los primeros pasos para una aproximación holística al data management, que finalmente resulta en la obtención de una información de mayor calidad y mejora los resultados de negocio. Flexibilidad: Una mejor interfaz que permite a los usuarios acceder fácilmente a capacidades de creación de contenido, cubriendo la necesidad de una visualización de datos ágil. Frank J. Vella, CEO de Information Builders, explica: "En un mundo donde hay cada vez más datos de más fuentes, a lo que se suma el acelerado ritmo de cambio de la era digital y más incertidumbre económica y de los mercados, ofrecemos una aproximación a la nube única, que permite a las organizaciones capitalizar las oportunidades de innovación de una forma más ágil. A lo largo del último año nos hemos propuesto adoptar y liderar la transición del sector hacia la nube y que podamos aprovechar todos esos beneficios juntos". |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|