Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Los principales fabricantes de vehículos apuestan por el modelo de renting a particulares

Comunicae
miércoles, 13 de noviembre de 2019, 07:03 h (CET)
Las ventas de vehículos caen y quizás no todo tenga que ver con la incertidumbre alrededor del diésel. El renting, un formato de alquiler a largo plazo, está creciendo y se presenta como una seria alternativa, preferida cada vez por más usuarios

El número de coches matriculados en 2019 ha aumentado un 10,86% respecto a 2018
El sector del renting disfruta de un crecimiento continuado en España, como demuestran las últimas cifras publicadas por la Asociación Española de Renting de Vehículos. Ante esta coyuntura, los fabricantes de vehículos están viendo un filón al cual sumarse y están ofreciendo el servicio de alquiler de coches a largo plazo en sus propios concesionarios para complementar la tradicional compra de coches. De este modo, a las habituales empresas de renting, se han añadido los principales fabricantes de vehículos, como Seat, Peugeot o Mercedes, que incluso está ofreciendo vehículos de ocasión en formato renting.


Varios son los motivos que provocan que los fabricantes y particulares hayan visto una interesante oportunidad de negocio y apuesten por este sistema. Algunas de las ventajas que genera son las siguientes:


El mantenimiento del vehículo, reparación de posibles averías, posibles revisiones mecánicas, cambio de neumáticos y el seguro están incluidos en el pago de la cuota de renting.


Una amplia variedad en la oferta de coches que se adaptan a todos los bolsillos y necesidades.


Posibilidad de cambio de coche con mayor facilidad. Los contratos de renting duran entre 2 y 5 años.


Las cifras del renting
Hasta octubre de 2019 se han matriculado 253.435 coches de renting. Esta cifra supone un aumento del 10,86% respecto el mismo periodo de 2018. El número de coches matriculados representa un 20,1% de la totalidad de vehículos en España. Entre las consecuencias que ha provocado el auge del modelo de alquiler es la reducción de las ventas de coches en un 8,6%.


Entre los tipos de coches que más predominan en el servicio de renting se encuentra que los vehículos diésel y gasolina son los más frecuentes, representando el 53,4% y el 35,58% respectivamente, sobre el total de los coches de renting existentes. Los coches híbridos representan el 7,7%, los eléctricos el 1,1% y los de gas un 2,2%.


La necesidad de comparar precios ante un gran número de ofertas
En un mercado en aumento, dónde cada vez hay una mayor oferta de coches de renting, se convierten en necesarios los agregadores de ofertas. Su finalidad es ayudar al usuario a filtrar las ofertas para que éste acabe encontrando la mejor de todas ellas. Una de estas plataformas es Renting Findersque ayuda a particulares, autónomos y empresas a conocer cómo funcionan los contratos de renting y asesora sobre la elección de vehículo y el tipo de contrato.


"El renting de vehículos no es ni mucho menos una moda, es un cambio en la forma de pensar de los usuarios. Ya no ven la necesidad de contar con un vehículo en propiedad que se deprecie constantemente y prefieren tener una cuota de movilidad fija cada mes. El número de usuarios ha crecido un 60% este año, lo que está permitiendo conseguir unas cuotas cada vez más competitivas, desde 200€/mes," ha explicado Arturo Álvarez, co-fundador de Renting Finders, sobre el presente y el futuro del renting.


Noticias relacionadas

Entre los aspectos más destacados del informe de impacto 2024 de Mohawk se incluyen: LIDERAZGO EN PRODUCTOS SOSTENIBLES Entre los productos que reflejan el liderazgo de Mohawk en materia de sostenibilidad se encuentran SolidTech® R, un suelo impermeable de alto rendimiento y sin PVC, fabricado con piedra natural y plásticos reciclados de un solo uso; colecciones de moquetas en losetas de Mohawk Group inspiradas en la biofilia, que compensan un 5 % adicional de sus emisiones de carbono; moquetas PETPremier® para hogares de mucha actividad, fabricadas con hasta 63 botellas de plástico reciclado por metro cuadrado aproximadamente; y nuestras preciosas colecciones norteamericanas de baldosas de cerámica, de las cuales más del 99 % contienen materiales reciclados.

Desde que en 2017 Emcesa comenzara realmente su apuesta internacional, la compañía se ha centrado en los mercados de Francia, Reino Unido, Islandia, Bélgica, Portugal, Holanda, Alemania y Suecia, donde factura cerca de los 2 millones de euros La calidad de la industria cárnica de Castilla-La Mancha sigue conquistando nuevos mercados de la mano de Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), que ha recibido en sus instalaciones la visita de Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX), la institución regional que lidera la internacionalización de sus empresas por todo el mundo.

Y obtienes la tranquilidad necesaria para disfrutar al completo de tus vacaciones sin perder nada", asegura el máximo responsable en España de TAG. Los modelos mencionados refuerzan la idea de que TAG se reinventa y aumenta su flota de accesorios de carga de alta calidad y sostenibilidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto