| ||||||||||||||||||||||
|
|
Isodieta, la dieta de éxito baja en hidratos | |||
| |||
Una alimentación muy pobre en carbohidratos y rica en proteínas y grasas ayuda a combatir la obesidad y las enfermedades degenerativas, según el doctor Jaime Brugos
Las sociedades occidentales modernas padecen numerosos trastornos y enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad que parecen estar producidas por una alimentación incorrecta que, aunque lleva muchos años siendo recomendada por casi todos los expertos en nutrición, en realidad está basada en grandes y graves errores también defendidos por esos mismos expertos. Entre estos fallos está el hecho de no conceder a las proteínas y las grasas la importancia que tienen como nutrientes esenciales del organismo y la permisividad con unos carbohidratos que se han calificado históricamente como nutrientes, pero que mejor deberían haber sido calificados como “combustible”, ya que lo que sólo aporta energía en castellano no se llama “nutriente” sino “combustible”. Como en el caso del azúcar, se trata únicamente de calorías vacías, ya que no contienen nada que pueda ser considerado beneficioso para el organismo. Es importante recordar que hasta 1953 se consideraba que había cuatro macronutrientes, proteínas, grasas carbohidratos y alcoholes. Fue en aquel daño cuando se decidió correctamente sacar de la cesta de nutrientes a los alcoholes porque sólo proporcionan siete calorías vacías por gramo. El grave error que se cometió en ese momento fue no haber sacado también a los carbohidratos, que sólo proporcionan cuatro calorías vacías por gramo. En este contexto surge la Isodieta o dieta isolipoproteica, producto de una investigación en nutrición del doctor Jaime Brugos durante más de 40 años. La Isodieta es una dieta que privilegia la óptima regeneración de todas las células y la revitalización de órganos y músculos. De este modo, aunque en un principio no surge como dieta adelgazante, la pérdida de peso es uno de sus efectos más notorios, además de la lucha contra el envejecimiento gracias a la constante y perfecta regeneración celular que proporciona. La Isodieta es apta para todas las edades, incluso para personas en situaciones especiales, como embarazadas, celiacos, etc. Por qué son beneficiosas las proteínas y las grasas Las proteínas y las grasas son macronutrientes esenciales, cuya misión fundamental es la regeneración de las células y la formación de elementos esenciales, como las encimas o el sistema inmunológico. Las grasas, por otra parte, además de intervenir en todas las funciones corporales, son fundamentales para la asimilación de todas las vitaminas liposolubles y la producción de hormonas. Por ejemplo, de las hormonas sexuales como la testosterona, el estrógeno y los gestágenos que tanto influyen en la natalidad. Por el contrario, los carbohidratos y los alcoholes solo proporcionan calorías ‘vacías’, puesto que no contienen nitrógeno, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales ni nada que pueda considerarse beneficioso para la salud. Qué es la megarexia En la actualidad, un 85% de las personas obesas sufren megarexia, según un estudio de la American Psychiatric Association (APA). Sin embargo, los expertos consideran que la megarexia es un trastorno reversible con una alimentación adecuada, atención psicológica y el apoyo del entorno de quien la padece. Los alimentos permitidos por la Isodieta Existen alimentos recomendados y alimentos prohibidos para quienes decidan adoptar la Isodieta como forma de vida. La carne, el pescado y los huevos son algunas de las principales fuentes de proteínas, mientras que el pan, el arroz o la pasta son desaconsejables por la cantidad de carbohidratos que contienen. Pueden surgir dudas con las verduras y las frutas, ya que no todas tienen la misma proporción de hidratos y hay algunas, como los plátanos, la piña (tan habitual en otros tipos de dieta) y, por supuesto, las patatas, que es preferible excluir de la dieta. Con estas indicaciones, se puede deducir que preparar los menús diarios no es tan complicado si se siguen unas sencillas pautas y que todos los platos aptos para la Isodieta son, además, una excelente fuente de nutrientes para todos los miembros de la familia. Contacto: MediaKit |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|