| ||||||||||||||||||||||
|
|
El uso de la Realidad Aumentada se consolida en el sector industrial según Ayming | |||
| |||
Con la implementación de nuevos procedimientos y el tratamiento interactivo de contenidos audiovisuales en tiempo real que ofrece la Realidad Aumentada, existen nuevas posibilidades en fases como el diseño y modelado virtual de prototipos o en tareas de gestión y control
La Industria 4.0, cuarta revolución industrial o industria inteligente. Independientemente del término que se utilice, este concepto está relacionado con los nuevos métodos de organización del ciclo de producción en todas sus fases gracias al avance de las nuevas tecnologías que giran en torno al Big Data, Cloud Computing o a las tecnologías inmersivas de simulación y virtualización. Pero ¿qué aplicaciones tiene la Realidad Aumentada en el sector industrial? Desde Ayming, grupo internacional de consultoría para la mejora del rendimiento empresarial, han analizado cómo la Realidad Aumentada permiten implementar nuevas soluciones y dotar a los sistemas de nuevas capacidades de inteligencia e interconexión para mejorar el rendimiento industrial y aumentar su abanico de aplicación en prácticamente todos los sectores. “Su origen se remonta a los años 90, sin embargo, las Tecnologías de Inmersión y Simulación Virtual están viviendo su momento más dulce, gracias a las nuevas capacidades de procesamiento y al avance de las técnicas audiovisuales de los últimos años. Son fundamentales en los nuevos procesos de industrialización y prometen nuevas capacidades operacionales en los próximos años”, reconoce Ignacio Gil Gutiérrez, consultor de Innovación de Ayming. 3 fases para recrear la Realidad Aumentada El proceso de superposición en estos sistemas se desarrolla en 3 fases. La primera de ellas es el reconocimiento del entorno que permite captar la realidad y los objetos físicos que se visualizan. Posteriormente se produce el procesado, la mezcla y la alineación. En esta fase se interpreta la información captada del mundo real para generar las imágenes virtuales y mezclarlas de forma adecuada. “Los principales elementos de esta fase son los conocidos como “activadores” y están compuestos por brújulas, GPS, acelerómetros y otros componentes de captación, así como potentes herramientas software para el correcto procesado del movimiento y la mezcla digital”, explica Ignacio Gil Gutiérrez. La última fase es la de activación, que se basa en la proyección de las imágenes virtuales de forma sincronizada con el entorno, es decir en pantallas de ordenador, móviles o el propio display de las gafas de realidad aumentada. Grandes ventajas en el ciclo de producción En concreto, en los ciclos de producción, la Realidad Aumentada está permitiendo explorar nuevas posibilidades gracias a la implementación de novedosos procedimientos y tratamiento interactivo de contenidos audiovisuales en tiempo real. La proyección de este tipo de información, junto con la recreación de elementos tridimensionales, “permiten una fusión casi perfecta entre el mundo real y el mundo virtual gracias a las altas capacidades de procesado y las bajas latencias de los componentes electrónicos actuales. Estas innovaciones tecnológicas presentan nuevas metodologías que aportan un gran valor añadido en los procesos de simulación de resultados para el análisis de viabilidades tecnológicas y nuevas operativas en los procesos de fabricación” sostiene Ignacio Gil Gutiérrez. En un ciclo tan importante como el de la producción, la Realidad Aumentada permite nuevas formas de ejecución de asistencias técnicas y tareas de mantenimiento vinculadas a fábricas, grandes cadenas de producción y logística, centrales energéticas, aeronaves, buques, etc. Gracias a estas tecnologías, los operarios pueden recurrir a guías de montaje, definición de procedimientos y despieces virtuales de sistemas complejos, así como contactar de forma remota con asistentes y supervisores. Estas nuevas técnicas implementan accesos en tiempo real a la información, ofreciendo consulta de instrucciones y guías paso a paso a través de la proyección de dinámicas interactivas y recreaciones en 3D en el campo visual de los operarios, de forma que les permita liberar sus manos para seguir ejecutando las tareas asignadas. Nuevas posibilidades en formación y prevención de riesgos laborales Los programas de training también están viviendo su propia transformación al poder ofrecer nuevos programas de formación que permiten anticipar fallos y mejorar los tiempos de ejecución de técnicos y operarios para la optimización del ciclo de producción. Por otro lado, en las situaciones de emergencia en el ámbito laboral, la Realidad Virtual está permitiendo una simulación virtual de aquellos escenarios que podrían ocurrir en los procesos industriales (incendios, fugas, explosiones, etc.), la detección de tareas mal ejecutadas, así como la proyección de rutas y vías de escape en el campo visual de los usuarios en protocolos de evacuación. Para el consultor de Innovación de Ayming, “el impacto de estas tecnologías en la digitalización de la industria actual es innegable. A pesar de que todavía no se tiene una completa penetración en todos los campos deseados, la fuerte inversión en el desarrollo de nuevos componentes electrónicos y sistemas de realidad aumentada de las grandes compañías tecnológicas como Microsoft, Apple, Samsung o Google; así como la apuesta por parte de potentes empresas industriales (Airbus, Thyssenkrupp etc), prometen fuertes innovaciones tecnológicas que seguro traerán importantes avances en los próximos años en la Revolución Industrial 4.0.” |
En un momento de renovado interés por las narrativas asiáticas en Europa, Korea Season aparece como una oportunidad para acompañar el acercamiento del público español a la cultura coreana Unida a España por la gran pasión compartida al arte y la gastronomía, la temporada cultural Korea Season 2025 sigue consolidando su presencia en nuestro país con una programación que combinará arte vanguardista, música y literatura en los próximos meses.
El despacho alerta de una práctica en aumento: empleados que, tras haber prestado servicios como autónomos o bajo fórmulas no laborales, son contratados como asalariados sin que se les reconozca el tiempo trabajado anteriormente Toro Abogados, firma especializada en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, ha detectado un creciente número de consultas de trabajadores que, tras años prestando servicios como autónomos —por ejemplo, en el sector de los repartidores a domicilio—, están siendo contratados como asalariados sin que se les respete su antigüedad real.
Más de 1.000 familias confirman que sus hijos se sienten desafiados y motivados con el método Smartick Ante la creciente conciencia sobre la necesidad de apoyar el talento de los niños de Altas Capacidades, Smartick, la innovadora plataforma española de aprendizaje online de matemáticas y comprensión lectora, demuestra que su metodología potencia su talento y consigue que el 46% de los niños que la usan se sitúen por encima de su curso escolar en matemáticas en apenas seis semanas.
|