Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Tendencias | Inteligencia artificial | Digitalización

Cinco tendencias tecnológicas que van a marcar la transformación de las empresas en 2020

La inteligencia artificial será una apuesta en su agenda para mejorar la experiencia del cliente
Redacción
lunes, 11 de noviembre de 2019, 09:34 h (CET)

El equipo de Linke, empresa española especialista en servicios de consultoría cloud y en desarrollo de interfaces conversacionales para empresas, ha identificado las tendencias tecnológicas que marcarán 2020 por su impacto en la evolución de las empresas hacia modelos digitales.

Su jefe tecnológico, Ricardo Casanovas, subraya que “el modelo de informática cloud ha sido ampliamente adoptado por las empresas, con proyectos cada vez de mayor envergadura y desplegados a escala por toda la organización para beneficiarse de las ventajas que ofrece a la hora de optimizar el rendimiento de los sistemas”.

Algunas de estas tendencias, que la compañía había pronosticado para el año que termina, serán clave también a lo largo de 2020, ya que las organizaciones buscan maximizar sus inversiones.

Del análisis del responsable de tecnología y su equipo se desprende que éstas serán las prioridades de los CIO durante el próximo ejercicio:

Todo como Servicio (XaaS)
Las empresas avanzarán hacia un modelo XaaS desde el que todos los servicios tecnológicos se pueden ofrecer en cloud. “Será una forma de modernizar sus infraestructuras, además de conseguir la escalabilidad y mejorar los tiempos de entrega de los servicios digitales a la organización”, sostiene el equipo de Linke.

Automatización
Ahora que muchas compañías han llevado sus aplicaciones y sistemas a cloud, consideran fundamental poder automatizarlos. Los motivos, según la compañía española, hay que buscarlos en que les permitirá ampliar el potencial de cloud en flexibilidad y agilidad, además de eliminar tareas rutinarias para los departamentos de tecnología.

Integración
La mayoría de las empresas han optado por diferentes tipos de cloud para sus sistemas y aplicaciones, en función de sus necesidades y estrategias. Se ha impuesto un modelo de TI híbrido que es necesario gestionar con simplicidad. 2020 será un año clave en la integración de los diferentes entornos para que las empresas puedan mover las cargas de trabajo al escenario que más les conviene en todo momento para sacar un valor real de sus inversiones en cloud.


Los data centers emprenden el viaje a la nube

Al igual que ocurrió en 2019 con las aplicaciones más críticas para los negocios, como los sistemas de gestión, van a aumentar las migraciones de centros de datos completos a la nube. Las empresas seguirán apostando por trasladar sus sistemas ERP a la nube, pero la agilidad que buscan también viene de poder aprovechar tecnologías como inteligencia artificial y machine learning, big data y analítica, Internet de las Cosas, etc., que exigen una gran capacidad de cómputo en el data center. “De nuevo, la nube será la respuesta para conseguir la eficiencia en costes”, sostiene la tecnológica.

Inteligencia artificial para atraer al cliente
Los desarrolladores de la unidad de inteligencia artificial y desarrollo de interfaces conversacionales señalan que mejorar la experiencia del cliente seguirá estando en la parte alta de la lista de prioridades del CIO. Los asistentes digitales por voz se van a incorporar con fuerza a la lista de canales de interacción con el cliente. En este punto, recomiendan que el nuevo canal se integre en el conjunto de la estrategia de la empresa y con el resto de puntos de contacto de la compañía con su ecosistema.

Noticias relacionadas

En los últimos años, la inteligencia artificial ha transformado radicalmente la forma en que se crea contenido en línea. Herramientas como ChatGPT, Jasper o Writesonic permiten generar textos en cuestión de segundos, ahorrando tiempo y esfuerzo a profesionales del marketing, redactores y creadores de contenido. Sin embargo, este avance tecnológico plantea un nuevo desafío para el posicionamiento SEO: la necesidad de humanizar el contenido IA.

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

El declive de la popularidad de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, parece imparable, según un análisis que confirma que la red de Elon Musk ha disminuido en un 36% su base de usuarios activos respecto a 2024. Desde su adquisición y posterior cambio de marca, X ha ido implementando distintas modificaciones, muchas de las cuales han sido recibidas con controversia por parte de la comunidad de usuarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto