Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Contaminación | Toxicidad

El plomo mata a 143.000 personas cada año

Este elemento químico causa discapacidad intelectual en 600.000 niños anualmente
Redacción
domingo, 20 de octubre de 2013, 09:20 h (CET)
La exposición al plomo mata cada año a unas 143.000 personas en todo el mundo y contribuye a unos 600.000 nuevos casos anuales de discapacidad intelectual en niños, según asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo de la Semana internacional de prevención de la intoxicación por plomo, que se celebra desde este domingo hasta el próximo 26 de octubre.

Esta agencia de la ONU explica que el plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza terrestre y cuyo uso generalizado causa una importante contaminación del medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves problemas de salud pública.

Añade que esta sustancia se distribuye por el organismo humano hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo y provoca efectos especialmente dañinos en los niños de corta edad.

La OMS indica que no existe un nivel de exposición al plomo que pueda considerarse seguro, que la intoxicación por este elemento químico es totalmente prevenible y que cerca de la mitad de la tasa de morbilidad asociada a la intoxicación por plomo se concentra en el sureste de Asia.

NO A LAS PINTURAS CON PLOMO

Por todo ello, la OMS, que señala que el 99% de los niños afectados por la alta exposición al plomo viven en países de renta media y baja, insta a todos los países a cesar la producción y utilización de pinturas con plomo (algo prohibido actualmente en 30 países), dados los daños irreversibles que éstas pueden causar en las personas.

La directora de Saluda Pública y Medio Ambiente de la OMS, Maria Neira, afirmó que la pintura con plomo es la mayor fuente potencial de envenenamiento infantil, puesto que se encuentra en los hogares, juguetes, muebles y otros objetos.

“El plomo tiene un impacto terrible en el cerebro y el sistema nervioso central, y puede causar coma, convulsiones e, incluso, la muerte. Lo horrible es que los niños que sobreviven esta exposición al plomo tendrán discapacidades intelectuales y de comportamiento para siempre. Es irreversible”, apostilló.

Neira aseguró que una reducida exposición al plomo no causa síntomas obvios, pero sí una serie de daños en varios sistemas del cuerpo que afectan al desarrollo de los niños, lo que reduce su capacidad de aprendizaje y provoca cambios de comportamiento que pueden llevar a la violencia y a actitudes antisociales.

La OMS ha incluido el plomo en una lista de 10 productos químicos causantes de graves problemas de salud pública que exigen la intervención de los países para proteger la salud de los trabajadores, los niños y las mujeres en edad fecunda.

En vista de que la pintura con plomo constituye una importante fuente de exposición en numerosos países, la OMS ha unido fuerzas con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) con el fin de crear la Alianza Mundial para Eliminar el Uso del Plomo en la Pintura.

Noticias relacionadas

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto