| ||||||||||||||||||||||
|
|
El número de parados en octubre (97.948) experimenta la mayor subida interanual desde 2012 | |||
| |||
Estas previsiones, dadas hoy a conocer por el Adecco Group Institute, el nuevo centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, anticipan para el mes de noviembre un impulso en la creación de empleo gracias a las contrataciones previstas para la campaña de Navidad y Black Friday
Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de octubre de 2019 que muestran una ligera reducción en el número de contratos firmados (-0,8%) y un total de 3,18 millones de parados registrados. Datos de afiliación Aumenta el empleo en ambos sexos, tanto de asalariados como por cuenta propia, para personas tanto españolas como extranjeras. Desde el punto de vista de los sectores productivos, la afiliación aumenta en la Industria, la Construcción y los Servicios mientras cae en Agricultura y Pesca. Van 69 meses seguidos con aumentos interanuales en el número de cotizantes. No se observaba una serie tan prolongada desde mayo de 2008. No obstante, el ritmo de aumento de la afiliación continúa el debilitamiento que inició en abril de este año. El 97% de los nuevos empleos es por cuenta ajena. Un año antes, en octubre de 2018, esa proporción era 4,2 puntos porcentuales menor (92,8%). Sectores También desciende, aunque ligeramente, la aportación de la Construcción al incremento del empleo, ahora con la creación de 45.700 puestos de trabajo en los últimos doce meses (+3,7% interanual; 14% del total de los nuevos empleos hace un año y 10,5% ahora). El sector Agrario ha experimentado los peores resultados desde febrero de 2015, con 19.900 empleos menos que hace un año. Sexo y nacionalidad En el mismo período, los inmigrantes han continuado expandiendo la porción de nuevos empleos que captan. Si hace un año recibían el 28,4% de las nuevas posiciones (1 de cada 4), en los doce meses a septiembre último han conseguido el 31,8% del total (casi 1 de cada 3). Es el cuarto mes consecutivo en el que los inmigrantes captan más del 30% de los nuevos empleos, algo que no ocurría desde abril de 2008. La cantidad de inmigrantes ocupados ha aumentado un 6,9% interanual. Ahora hay 2,15 millones de inmigrantes afiliados a la Seguridad Social (139.100 más que hace un año), una cifra que resulta, por ejemplo, un 37,2% más alta que la de octubre de 2014. Contratos Cae el número de contratos temporales e indefinidos, así como también los de jornada completa. Los contratos de jornada parcial, en cambio, han aumentado un 0,4% interanual. En el caso de los contratos indefinidos, el nuevo descenso, ahora de un 1,8%, confirma su tendencia descendente: han caído en ocho de los últimos nueve meses. Disminuye la firma de contratados indefinidos, tanto de tiempo completo (-2,3%) como de tiempo parcial (-1,3%). La cantidad de contratos temporales firmados ha bajado un 0,7% interanual (-1,5% interanual los de tiempo completo y +0,7% los de tiempo parcial). Los contratos indefinidos han supuesto el 10,7% del total, ligeramente menos que el 10,8% de octubre de 2018. Los contratos para empleos de jornada completa (tanto fijos como temporales) equivalen al 61,4% del total, una proporción más baja que hace un año (61,9%). Las mujeres han firmado el 46,3% de los contratos, porcentaje mayor que el de hace un año (45,6%). Paro registrado De la misma manera que viene ocurriendo desde el inicio de la recuperación económica, a finales de 2013, el número de mujeres paradas ha caído en octubre más lentamente que el de varones en esa situación (-2,1% y -2,7%, siempre en términos interanuales, respectivamente). El 59% de todos los parados son mujeres, proporción ligeramente más alta que hace un año (58,8%). El grupo de menores de 25 años en paro cae con un poco más de fuerza que el de mayores de esa edad en tal circunstancia (-2,9% y -2,3%, respectivamente). Entre los más jóvenes, cae más el paro femenino (-4%, frente a -1,9% de los varones de esa franja de edad). Ya van 28 meses seguidos en que el colectivo de españoles en paro disminuye más que el de inmigrantes sin empleo. La diferencia en comparación con el octubre último es que, hasta ahora, ambos colectivos de parados se reducían. En el mes analizado, el número de inmigrantes en paro ha sufrido un aumento del 0,2% interanual, mientras que el de españoles sin empleo ha caído un 2,7%. Es la primera vez que sube el paro de inmigrantes desde agosto de 2012. Conclusión “El empleo temporal no se ve tan afectado por esta reducción y recuperará la tendencia positiva en los próximos meses gracias al refuerzo de la campaña navideña”, termina de analizar Blasco. MediaKit |
El auge imparable de las motos de 125 cc en las ciudades españolas ha provocado un cambio profundo en la forma de entender la movilidad y también en la demanda de seguros. Frente a las grandes aseguradoras tradicionales, una compañía especializada ha conquistado la primera posición en un estudio independiente.
Atos, Partner Oficial de Tecnologías de la Información de las selecciones nacionales de la UEFA, ha prestado servicios clave de TI y soporte de aplicaciones para el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, celebrado del 11 al 28 de junio en Eslovaquia.
Dentro de la gama de frutos secos Naturmundo, los clientes pueden ya encontrar el 50% de sus frutos secos sin sal añadida y referencias "al natural" o tostadas El consumo excesivo de sal en la dieta no solo eleva la presión arterial, contribuyendo al 30% de los casos de hipertensión, sino que también se asocia con diversas patologías, tal y como destaca la OMS (Organización Mundial de la Salud) en su Plan de Acción mundial para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles.
|