Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | España | Políticos

Defendiendo y reivindicando el español

Toca hablar de la mediocridad de algunos de nuestros políticos con los idiomas
José Enrique Centén
viernes, 11 de octubre de 2013, 08:56 h (CET)
Toca hablar de la mediocridad de algunos de nuestros políticos con los idiomas y la importancia que se le ha dado. El bochorno que provocó la alcaldesa de Madrid en la presentación ante los medios de nuestra candidatura olímpica al contestar a una pregunta en ingles con un guión que tenía y que no correspondía a la pregunta expuesta, es una forma de actuar deplorable no solo de ella, es de buena parte de los políticos españoles, unos que hablan en la intimidad o ante los organismos internacionales actúan ante un idioma que desconocen, muestran lo patético de algunos de nuestros representantes, así quedaron, la metedura de pata ha servido de mofa a nivel mundial, entre nosotros es fácil porque somos capaces de reírnos hasta de nuestra sombra, pero que se rían de nosotros por cuatro ineptos que nos representan, es duro.

Este desliz no solo es en el caso olímpico, también lo es en la defensa de nuestros intereses en cualquier foro internacional, ya es difícil que un presidente de gobierno domine 9 idiomas como Negrín, o que un ministro sea capaz de expresarse en 12 como lo fue Villar Palasí, son casos de inteligencia suprema, es más fácil que domine o sea capaz de entenderse en uno o dos, pero tampoco necesario. En la ONU los idiomas oficiales usados son (por orden de hablantes), Chino 1200 millones, Español 400 millones, Inglés 325 millones, Árabe 225 millones, Ruso 145 millones y Francés 110 millones. El Parlamento Europeo funciona con 20 idiomas. ¿Por qué en el COI solo se admite el inglés?, ¿por qué no en chino? o mejor aún, en griego como fundadores de los JJOO. No, el idioma ha sido impuesto no sabemos por quién pero si el motivo, es el idioma financiero de imperio yanqui, han convertido los Juegos Olímpicos en un negocio, quitando el espíritu inicial griego.

Nos exigen hablar en inglés cuando el español lo hablan 400 millones de personas, añadiendo los de otros países que, aún sin tener el idioma español como su lengua oficial es el medio de comunicación para un importante porcentaje de su población. Tal es el caso de Estados Unidos (donde hay 50 millones de hablantes), Canadá 900.000, Francia 450.000, Brasil 450.000, Italia 425.000, otros países 1.300.000. Es el segundo de los 11 idiomas más hablado del planeta con cerca de 454 millones de hablantes, por delante del Inglés 325, Árabe 225, Hindi 190, Bengalí 190, Portugués 180, Ruso 145, Japonés 120, Francés 110 y Alemán 90 millones.

Nuestros representantes políticos son elegidos por su supuesta habilidad política para representarnos, no en función de sus destrezas lingüísticas, aunque para ser sensatos, deberíamos exigir a nuestros parlamentarios que se examinaran antes de buen sentido, ética y honestidad que de ciencia, porque así nos va, no son capaces de dar valor a muestro idioma en los foros internacionales, posiblemente algo tendrá que ver la deplorable imagen externa nuestros casos de corrupción política casi generalizada desde hace décadas.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto