| ||||||||||||||||||||||
|
|
Agencia B12, cómo integrar IA y Big Data con 30 años de experiencia en negocio | |||
| |||
"Tenemos más de 30 años de experiencia en ventas. Son tres décadas que nos han permitido desarrollar una Inteligencia Comercial que es un valor diferencial en el mercado, pero queríamos más. Con la integración de Inteligencia Artificial y Big Data en nuestro modelo de negocio, incrementamos ese valor diferencial". Lo explica Javier Fernández de Valderrama, CEO de Agencia B12 Tech4Business, una empresa que apuesta por la última tecnología
Big Data y nuevos hábitos de consumo Las nuevas tecnologías de almacenamiento y procesamiento de datos llevan a realizar esa transformación de manera automática: “Las soluciones cloud y los sistemas de procesamiento automático basados en Machine Learning han abierto un nueva era en el terreno de las ventas”, afirma Javier Fernández de Valderrama, CEO de Agencia B12. Digitalización empresarial El valor añadido de la empresa tecnológica reside, precisamente, en su Inteligencia Comercial: “No solo aportamos la última tecnología en materia de Big Data e Inteligencia Artificial, sino que aplicamos nuestro expertise, analizamos los datos con la perspectiva de negocio que hemos ganado en estos 30 años”.
Este nuevo modelo que lanza Agencia B12 nace de su asociación con la empresa Strategy Big Data (ambas pertenecen al holding Rockethall Group). Esta hermandad permite ofrecer estrategias 360: “Analizamos los datos de cada cliente en particular y creamos arquitecturas a medida, con data lakes optimizados y unidades de procesamiento que transforman los datos en información de calidad”. Cómo utilizar la información
Estas nuevas oportunidades de negocio “se muestran de diferentes formas”, desde estrategias de marketing upselling y crosselling hasta perfeccionamiento y lanzamiento de nuevos productos: “Los datos nos cuentan qué quieren nuestros clientes y clientes potenciales, cuáles son sus necesidades y sus deseos. Las compañías pueden valerse de esa información y darles lo que están buscando. Es un win-win, tanto para el usuario como para la empresa”. Sobre Agencia B12 B12 ofrece soluciones tecnológicas basadas en Inteligencia Artificial y Big Data. Su su servicio estrella es la estrategia 360 que permite la captación, fidelización y retención de clientes en su Smart Sales Center, un nuevo modelo de contact center omnicanal en el que las nuevas tecnologías permiten mejorar ostensiblemente la experiencia de usuario. En cada llamada, la Inteligencia Artificial del Smart Sales Center conecta al cliente con un agente de perfil similar, lo que incrementa, desde un principio, el entendimiento mutuo. Además, toda la conversación se transcribe y analiza en tiempo real. Automáticamente, se extraen datos que retroalimentan los algoritmos gracias a la tecnología Machine Learning. “En B12 también automatizamos procesos repetitivos por medio de nuestros bots, que, además, garantizan la privacidad de las partes más sensibles de la conversación, como la toma de datos. Esto nos permite liberar a los agentes de tareas rutinarias, con lo que incrementa el tiempo que pueden dedicar a cada cliente y decrecen los tiempos de espera”, explica el CEO. De este modo, “la tecnología personaliza el contact center, mejora la experiencia de usuario y la experiencia de los propios agentes, que mejoran sus ratios exponencialmente”, sentencia Javier Fernández de Valderrama. Vídeos MediaKit |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|