Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexión | Pensamiento | Experiencia

Epitafios

Puse la palma de mi mano derecha sobre el dorado de la placa de abajo y después me incorporé e hice lo mismo sobre la de arriba
José Luis Heras Celemín
sábado, 2 de noviembre de 2019, 11:46 h (CET)

Unas rachas de aire apartaron la niebla y por entre los jirones de las nubes aparecieron unos rayos de sol que iluminaron el cementerio. Me llamó la atención un destello que salía de una de las galerías, la de los nichos viejos de la pared del fondo. Me acerqué evitando que el rocío de los parterres mojara los bajos de mis pantalones. Era una placa dorada:

Conmigo no lo tuviste fácil, pero hiciste que mamá, mi hermana y yo fuéramos felices. Te quiero, papá.

La leí dos veces y, mientras buscaba unos papeles en el bolso de la chaqueta y un lapicero para copiarla, vi a una mujer mayor, casi una anciana, que me miraba desde la acera con unas flores en la mano.


- ¿Le conoció? – Pregunté.

- Mi padre. Eso lo grabó mi hermano. Era paralítico, pero lo grabó él. Está ahí, en el nicho de abajo. Tenía diecisiete años.

Me agaché para ver otra placa dorada, como la primera y con una inscripción mucho más corta, supuse que de la anciana:

Pues anda que tú. Te quiero, hermano.

Puse la palma de mi mano derecha sobre el dorado de la placa de abajo y después me incorporé e hice lo mismo sobre la de arriba. Aún no sé por qué, pero a pesar del frío y de la humedad de la mañana noté calor, en la frente y en las manos. Fruncí los labios e hice un movimiento de ojos a la mujer en señal de despedida. Andando entre los arbustos, volvió a envolverme la niebla. Miré hacia arriba, y vi el cielo limpio sobre el cementerio. Entonces reparé en que algo había hecho brotar unas lágrimas, que habían descendido por mis mejillas: Los epitafios. 

Noticias relacionadas

Los talibanes representan una realidad amarga y compleja, muy distinta a la imagen que se proyecta de ellos como un socio sincero en la lucha contra el terrorismo. Presentar a este grupo como aliado en la lucha antiterrorista, mientras acoge a algunas de las redes terroristas más peligrosas, forma parte de un juego táctico e inteligente sumamente peligroso.

Remodelar las normas sociales y activar un movimiento a favor de la conexión social, es tan necesario como preciso, en un momento en que el aislamiento social nos deteriora por completo, con graves riesgos para la salud. Tanto es así, que un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indica que la soledad está relacionada con un centenar de muertes cada hora; cuestión que debe hacernos repensar en la manera que tenemos de interactuar entre sí.

Hace unos días, me llegó la revista “Vida Marianista”. Leí con atención y mi curiosidad fue en aumento, dado el profundo sentido del posible proyecto que se lanzaba al aire, ante la situación, realmente incomprensible, de muchas órdenes religiosas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto