| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo terminar el trabajo de fin de grado según la doctora Paulina Cierlica | |||
| |||
El trabajo de fin de grado es uno de los trabajos más importantes de la carrera de un estudiante. Sin el TFG es imposible graduarse. Sin embargo, muchos estudiantes no consiguen terminar dicho trabajo a tiempo. Paulina Cierlica, doctora en Filología Hispánica, desvela 5 claves para terminar el trabajo de fin de grado con éxito
Desde la implantación del plan Bolonia es obligatorio presentar y aprobar un trabajo de fin de grado para poder graduarse. El problema radica en que la falta de competencias y motivación en el alumnado para realizar el TFG hace que muchos estudiantes se queden atascados en la elaboración de su trabajo. "Hacer el trabajo de fin de grado genera mucho estrés", afirma Paulina Cierlica, doctora en Filología Hispánica y autora del libro Cómo hacer tu trabajo de fin de grado. "Para muchos estudiantes es un agobio, porque es la primera vez que se enfrentan a un trabajo tan serio, pero no existe ninguna asignatura específica que los prepare para ello. Durante los cuatro años de carrera nadie les explica paso a paso cómo realizar un trabajo de fin de grado", añade Cierlica, que también es autora del blog Cómo hacer tu TFG, en el que explica a los estudiantes en qué consiste y cómo hacer un trabajo de investigación. A continuación Paulina Cierlica ofrece 5 consejos para que el estudiante no se quede atascado con su TFG. Averiguar qué hay que hacer Para ello convine consultar la guía de elaboración del TFG del centro. En ella se encuentran orientaciones formales que son indispensables para presentar el trabajo, como las indicaciones acerca del estilo, el formato, la estructura, ejemplos y plantillas de la portada, y todo lo relativo a trámites, normas y plazos de presentación del TFG. Si la información de la guía no queda clara, es aconsejable hablar con el tutor. Estructurar el TFG Si uno se lanza a escribir su TFG sin pensar cómo exactamente quiere estructurarlo, lo más probable es que se quede bloqueado. Para remediarlo, antes de ponerse a escribir, hay que planificar el trabajo y hacer un esquema. Cuanto más detallada sea la estructura del TFG, menor riesgo de quedarse bloqueado a la hora de escribirlo. Dividir para conseguir el éxito Para no agobiarse, el alumno debe llevar el control sobre la elaboración de su trabajo y asegurarse de que lo termina a tiempo, dividir el proceso en unas tareas muy pequeñas. Cuantas más pequeñas, mejor. El objetivo es fraccionar la tarea «hacer el TFG» en acciones que se puedan completar en 15-30 minutos. De esta forma, el alumno pone la atención en la próxima minitarea que le toque hacer, en vez de quedarse paralizado pensando que debe enfrentarse a un proyecto enorme. Trabajar en el TFG cada día Cada día se debe hacer una minitarea y completarla. Responsabilizarse de trabajar aunque sean solo 15 minutos. Si pasado este tiempo se sigue sin ganas, se puede dejar la tarea, pero lo más probable es que, una vez que se haya vencido la pereza inicial, se siga trabajando. No hay que subestimar el poder de estos 15 minutos porque, gracias a ellos, se desarrolla la disciplina de trabajar cada día para terminar el TFG en el tiempo requerido. Aprender a citar Existen muchas normas para citar. Las más populares son las normas APA (son las más utilizadas en ciencias sociales) y las normas Vancouver (más populares en el ámbito de ciencias de la salud). Para saber qué estilo se debe utilizar en el trabajo, conviene consultar la guía de elaboración del TFG del centro. Para aprender cómo citar en formato APA: https://comohacertutfg.com/episodio-17-como-citar-en-formato-apa/ |
Atos, líder en transformación digital, ha sido seleccionada por el Departamento de Servicios Digitales (DSN) de la Assistance Publique–Hôpitaux de Paris (AP-HP) para llevar a cabo dos paquetes clave de contratos de asistencia relacionados con la prestación de servicios digitales en el ámbito de las aplicaciones Las soluciones digitales integradas y desplegadas por la compañía son fundamentales para garantizar la calidad asistencial que reciben los pacientes de los más de 100.000 profesionales sanitarios y administrativos de AP-HP, el mayor complejo hospitalario de Europa.
Una propuesta que va más allá del gimnasio: tecnología y entrenamientos esenciales Gloves no es solo un gimnasio: es una propuesta de valor centrada en el bienestar real y sostenible, con una oferta integral adaptada a distintos perfiles, edades y objetivos.
Un evento único en el Autocine Madrid La cita será en el Autocine Madrid, un espacio único en la capital donde disfrutar de una experiencia inigualable al ritmo de los éxitos más conocidos del reggaeton y la música urbana.
|