Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Fasciscmo | Franquismo | Dictadores

La justicia de Franco

Desenterraron al Dictador. Queda el fango
Carlos Ortiz de Zárate
miércoles, 30 de octubre de 2019, 10:24 h (CET)

El 30 de octubre de 1987 fue condenado a nueve años de prisión Eugenio Peydró Fue el único inculpado por un gravísimo escándalo financiero en el que estaban implicados altos jerarcas del franquismo; claro que, como indica el “País”, el acusado no llegó a cumplir la sentencia.

_ Eugenio Peydró Salmerón, de 81 años, ex presidente de Sofico, cuya quiebra constituyó uno de los mayores escándalos financieros inmobiliarios del franquismo, falleció el pasado domingo, víctima de un paro cardiaco. Peydró había sido condenado el 30 de octubre a nueve años de prisión como autor de delitos continuados de falsedad y estafa.

El juicio fue suspendido tres veces por la salud de Peydró. En mayo, José Luis Palma, cardiólogo, explicó que Peydró había sido operado en febrero de un tumor en la próstata y posteriormente había sufrido un infarto del que le había quedado insuficiencia cardiaca congestiva. Añadió que Peydró padecía un proceso de tipo pulmonar y anemia que había agravado su estado cardiovascular.

José María Hidalgo López ofrece interesantes datos: “El caso Sofico,uno de los escándalos del franquismo”:

_ Tal día como hoy 13 de diciembre de 1974 estalla el “caso Sofico”, cuya quiebra constituyó uno de los grandes escándalos del franquismo, en el que se vieron implicados ministros, militares y otros altos cargos

_ Doce años antes, en 1962, con un capital de 15 millones de pesetas Eugenio Peydró constituía en Madrid “ Sofico”,cuyo objetivo principal era construir, vender y arrendar apartamentos en la Costa del Sol

Al final vendían nadas vendidos por Dios España y el Cauillo, ah!, la costa del sol, los toros y el flamenco…


Se fue una millonada, pero que nadie se asuste, la costa del Sol sigue reinando, incluso en la corrupción y en tomarse las leyes a su manera, allí, como en todos los sitios, pagan los pobres y la justicia no ve a los ricos.

Ha habido muchos escándalos políticos, financieros y judiciales en esta España, Grande y Libre que nos impusieron


“El País “recordó el 21 de julio del año en curso: “El escándalo que erosionó al régimen franquista”:


_ Hace 50 años estallaba el “caso Matesa “, el gran litigio de corrupción de la dictadura que enfrentó a falangistas con los tecnócratas del Opus Dei en el Gobierno.

Un caso similar: objetivos de desarrollo nacional, jerarcas implicados, justicia ciega y dinerito que nos tocó pagar a los pobres de la España Una Grande y libre y que creó los capitales que ahora nos mandan a través del IBEX

Recuerdo esto a una familia que invoca ahora, el Estado de Derecho.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto