| ||||||||||||||||||||||
|
|
¿Qué es la ginecomastia masculina? | |||
A lo largo de su vida, el hombre va experimentando una serie de cambios hormonales, siendo esta el principal motivo del desarrollo de esta enfermedad | |||
| |||
Cuatro de cada diez hombres no se siente a gusto con su pecho. Así lo reflejan los datos recogidos por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Esto hace que muchos de ellos decidan pasar por el quirófano para reducir las glándulas mamarias. En España, entre el 40% y el 60% de los hombres padecen esta enfermedad, que causa que sus pechos sean más grandes de lo normal. Es por eso que muchos deciden operarse para reducir el tamaño de sus mamas. Como se trata de un problema físico, los síntomas se perciben a simple vista. Además del aumento considerable de las mamas, también existen casos en los que un seno se desarrolla más que el otro. Otro indicativo es que el paciente nota una mayor sensibilidad en el pecho o incluso a veces un pequeño dolor, sobre todo en la zona del pezón. En ocasiones, incluso puede secretar pequeñas cantidades de leche. A lo largo de su vida, el hombre va experimentando una serie de cambios hormonales, siendo esta el principal motivo del desarrollo de esta enfermedad. Dichos cambios suelen darse por motivos fisiológicos o el consumo de fármacos. Aunque a veces nos está indicando que existen otras patologías. El cuerpo produce demasiados estrógenos. Puede ser un indicativo de que existe un tumor secretor de estrógenos. Algunos de estos casos se producen cuando el paciente presenta: Tumor suprarrenal. Cirrosis. Hipertiroidismo. Malnutrición. Insuficiencia renal crónica... Causas congénitas: Ausencia de testículos (anorquia congénita), síndrome de Klinefelter, enfermedad de Kennedy, déficit de la síntesis de testosterona, etc. Son la causa más frecuente de ginecomastia. Entre ellos destacan los que tiene que ver con: Primeramente, se suele realizar un pequeño cuestionario sobre las afecciones y los medicamentos que toma el paciente. Seguidamente, se realiza un examen físico en el que se revisará el tejido de los pechos. De esta manera se podrá confirmar si se está ante un caso de ginecomastia masculina o el aumento de pecho se debe a otra causa (tumor, quistes o grasa). También se procede a revisar el tamaño de los testículos por si hubiera un tumor. |
El 12 de mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica (SFC), dos patologías crónicas que, pese a su alta prevalencia, siguen siendo incomprendidas tanto social como médicamente. En España, se estima que más de un millón de personas conviven con alguna de estas enfermedades, caracterizadas por dolor generalizado, agotamiento extremo y un impacto devastador en la vida cotidiana.
La fibromialgia (FM) es una enfermedad caracterizada por dolor musculoesquelético crónico generalizado causada por una alteración en los mecanismos y las vías que transmiten el dolor desde los receptores periféricos hasta el sistema nervioso central. Se incluye dentro de los denominados “síndromes de sensibilización”. Su prevalencia en el 2,4% de los adultos en España significan más de 900.000 afectados según el estudio EPISER.
El estado de ánimo, la ansiedad, la irritabilidad, la apatía, los cambios de energía, el insomnio o, por el contrario, el aumento de la somnolencia: todo esto puede ser no solo una consecuencia de circunstancias externas, sino el resultado de fluctuaciones en los niveles hormonales. Las hormonas afectan la salud mental y física de una persona en las diferentes etapas de la vida.
|