Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cataluña | Independencia

Cuando Cataluña buscaba El Dorado I

La Unión Europea ya se ha pronunciado al respecto: si Cataluña se separa de España, saldría inmediatamente de Europa
Manuel Senra
viernes, 20 de septiembre de 2013, 09:48 h (CET)
“El fundamento ético no es la ley sino libertad”, profunda frase cargada de enorme contenido emocional, pero siento no poder citar al autor de la misma. Así que lo dejamos para el próximo artículo, que tratará sobre este mismo asunto.

Pero, aunque sin perder de vista este bello y hondo pensamiento, el asunto que hoy asoma estas páginas es el fuego de Cataluña, fuego que solo se apaga con deliciosa agua refrescante contra los ánimos algo exaltados. Cataluña tiene que apagar su fuego independentista con el agua de la comprensión, y no con la rebeldía ni el orgullo, tampoco con el empecinamiento de romper con Empaña.

La Unión Europea ya se ha pronunciado al respecto: si Cataluña se separa de España, saldría inmediatamente de Europa. Y en cuanto a la moneda, ¿cuál sería, la peseta? Eso parece todo ridículo. ¿Tendría que empezar a emigrar? ¡Qué disparatte! ¿Qué sería entonces de esa comunidad hermana?.

Los que ya tenemos algunos años –aunque entonces éramos muy jóvenes todavía- recordamos muchas cosas del pasado, por ejemplo, cuando Cataluña era una especie de El Dorado. Una sociedad media-alta, con una alta tasa de inmigración: sobre cerca de un millón de trabajadores, solo contabilizando los procedentes de Andalucía. Fue también la fecha en que se escribió el conocido libro titulado La novena provincia andaluza.

En palabras de Martín Marín Cabrera, “la emigración de andaluces a Calalunya arrancó en los años 40, tomó velocidad de crucero en los 60 y siguió activa en los 80”. Y añade: “De esta manera, a la altura de 1970, Cataluña registraba nada menos que 840.206 habitantes nacidos en suelo andaluz. Un viaje que tomó forma de penosa andadura, ya que fueron acogidos con recelo, alojados en infraviviendas, tratados con desdén y contratados con míseros salarios bajo precarias condiciones de trabajo”.

Pero ¿cómo estaría la situación, y cuál no sería el tremendo contraste social y económico entro las dos comunidades, cuando los trenes –que tenían sus propios nombres para tal cometido: “El sevillano”, “El malagueño”, etc. Y el tren procedente de El Dorado, “El catalán”. Toda una feria de trenecitos llenos de dramas, hambre, de hombres desolados y descolados en su nuevo hábitat; desgarradas separaciones familiares.

Y cuando llegaban a Cataluña, donde los esperaban los barracones, lágrimas saldrían de sus ojos. Pero esto, poco les importaba a empresarios y ricachones, bien cuidados por el Régimen. Hoy, la crisis ha puesto algunas dificultades en esa bella autonomía. Y las cosas no son como antes.

Ahora quieren romper.

Noticias relacionadas

Desde este pequeño atril de papel digital y con el permiso de los lectores presento una columna que puede producir dudas, pero también certezas. Siempre escribo con ilusión, como hace décadas se escribía con un lápiz mordido ahora convertido en lápiz digital y que intenta subrayar los ojos de los dispositivos para reflexionar.

El 25 de abril escribí y publiqué un artículo sobre el fallecimiento del papa Francisco, otro tanto hice el 2 de Mayo sobre la preparación del cónclave para la elección del nuevo papa que se celebró el 7 de mayo, y concluyó con la elección de León XIV. Por lo tanto era obligado cerrar esta trilogía, con quien ahora le corresponde gobernar la Barca de Pedro.

El nuevo papa forma parte de la congregación de los agustinos, una orden muy antigua de la iglesia católica que se inspira en la filosofía y la ética de San Agustín de Hipona, un religioso africano, seguramente berebere y casi con seguridad portador de rasgos físicos muy diferentes de aquellos con los que lo ha inmortalizado con el curso del tiempo la institucionalidad de Roma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto