| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las cuestiones que conviene conocer antes de convertirse en autónomo, según Lefebvre | |||
| |||
El Memento Trabajadores Autónomos, de Lefebvre, ofrece una visión 360º sobre todas las cuestiones y la legislación aplicable a este régimen profesional.
Impulso emprendedor, protección social, fiscalidad y las características de los TRADE, son algunos de asuntos más relevantes para los autónomos
Memento Trabajadores Autónomos Se trata del colectivo cuya capacidad de creación de riqueza representa la mayor aportación al PIB de España, superando a la Contratación Pública o a las medianas y grandes empresas. Hacerse autónomo se ha convertido en una interesante alternativa para darle un giro a la vida profesional. Según el informe realizado por Adecco e Infoempleo, siete de cada diez nuevos autónomos eran anteriormente asalariados y un 18% provenía de las filas del paro. Entre sus motivaciones para convertirse en autónomos, los trabajadores destacan la oportunidad de ser sus propios jefes, definir sus horarios o contar con una mayor capacidad de decisión y unos mayores ingresos. Sin embargo, cuando se refieren a los inconvenientes de su colectivo, resaltan las altas cargas administrativas y sociales o la elevada fiscalidad. Estas cuestiones han sido recogidas y analizadas en el Memento Trabajadores Autónomos. Esta obra de referencia de Lefebvre, empresa líder en España en información jurídica y práctica para el abogado, la empresa y sus asesores, aborda en profundidad y con precisión técnica el estudio legal y jurisprudencial sobre el régimen profesional de los autónomos. Además, en la obra de Lefebvre se analizan las cuestiones que conviene conocer antes de convertirse en autónomo: Impulso emprendedor Protección social Una vez dados de alta, los trabajadores deben abonar puntualmente la cuota mensual de autónomos, incluso aunque no se haya generado facturación. El importe de la cuota asciende actualmente a 283 €/mes y la cuota mínima mensual de los autónomos societarios se ha aumentado en 6 €/mes (83 al año) El pago de esta cuota da derecho a cotizar por las mismas contingencias que los asalariados. Los autónomos tienen derecho a cobrar la prestación por enfermedad profesional o accidente laboral (interrumpiendo la cuota desde el segundo mes de baja por enfermedad o incapacitación temporal hasta el momento del alta), la prestación por desempleo, la prestación por maternidad y la pensión de jubilación. Asimismo, pueden beneficiarse de la formación continua y el reciclaje profesional. Fiscalidad Aunque es obligatorio darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas al inicio de la actividad, todos los autónomos con un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros estarán exentos de su pago. Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADE) Los TRADE tienen derecho a 18 días de vacaciones, indemnización por fin de contrato, por causa injustificada y acceso a la jurisdicción social. En definitiva, el Memento Trabajadores Autónomos ofrece una visión 360º sobre todas las cuestiones relativas a este régimen profesional, así como de toda la normativa aplicable (reformas legislativas recientes y jurisprudencia nacional y europea) Seguridad Social, fiscalidad, responsabilidades, administradores, socios, familiares…, todos los asuntos de interés para los profesionales por cuenta propia aparecen recogidos y organizados para permitir una búsqueda rápida y fácil de la información. Su integración con las bases de datos de Lefebvre y la profundidad de análisis de sentencias relacionadas con cada tipo de despido, lo convierten en una herramienta imbatible para preparar un proceso de estas características. El Memento Trabajadores Autónomos se puede adquirir en la tienda online de Lefebvre. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|