| ||||||||||||||||||||||
|
|
Ecos humanos resuellan en 'La caja china', la novela de Dan Dannatl | |||
| |||
Una obra literaria en la que la vitalidad de la juventud y la inocencia abordan las emociones del lector hasta sumergirlo en otro marco espacio - temporal
Hay pocos regalos que puedan hacerse en Navidad tan enriquecedores como un buen libro y, ahora que se acercan las próximas, La caja china (Editorial Tregolam) de Dan Dannatl se presenta como una elección acertada para aquel que quiera regalar un poco de buena literatura. Esta es una apuesta en firme por una narrativa poderosa, intensamente humana y natural. Bajo el sello de la editorial Tregolam, el autor recoge el fruto de la su propia búsqueda discursiva, tras haber publicado Cuaderno de bitácora (2010) y Cubichess (2001). Hasta ahora, se sentía cómodo sobre todo en el fluir íntimo de la poesía, pero con su última obra da un paso más en su camino como escritor y afronta un reto: la novela. Es un reto que no nació como desafío en sí mismo, sino como un deseo recóndito que quería ver luz.
El resultado es un libro mágico, que huye de enseñar pero se queda grabado en la memoria. En sus páginas, un grupo de jóvenes unen sus vidas alrededor de la Universidad de Zaragoza, lo que los convierte en no solo compañeros de clase, sino también en amigos. Juntos sienten el pálpito de la juventud, la frescura y el dinamismo de quien tiene toda una vida por delante. Todavía el peso del mundo no les ha caído encima con su insondable realidad. Nana, Mirasé y Reiko tienen veinte años y todo el camino por delante. En el inicio del camino nadie es consciente del tiempo, de la crudeza real de la vida. La caja china respira desde el inicio cómo el corazón de todos los hombres y sus protagonistas se conjugan en un solo personaje que siente y padece en compañía. Quizá el lector haya sentido alguna vez esa sensación y, por ello, sea más sencillo que se sienta identificado; pero puede que no, e igualmente encontrará su espacio en esta historia. Es una historia para todos los seres humanos.
Con un lenguaje delicado, rozando lo poético y lleno de imágenes que condensan vida propia, Dan Dannatl conduce al lector a una reflexión obligatoria por condición. El ser humano es parte de una naturaleza que está cansada de ser maltratada. El hombre es destructor de sí mismo y de la madre naturaleza, y se encuentra en medio de un caos para el que ni el tiempo tiene una explicación.
Conocedor del lugar en el que se enmarca la novela, el autor lleva su historia a Zaragoza y al punto neurálgico en el que ser humano se siente más libre: los años de universidad. Una novela en la que el paso tiempo es un barco que lleva a la deriva su protagonista único: un grupo de amigos cuya época universitaria les dejará una impronta imborrable. |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|