Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Compras online | eCommerce | Cantabria | Galicia

Cantabria, Galicia, Castilla y León y La Rioja, las comunidades que más compran por Internet en España

Las cuatro comunidades compran una o más de una vez a la semana más a menudo que la media española que se sitúa en un 26,3%
Redacción
martes, 15 de octubre de 2019, 11:35 h (CET)

Los cántabros, gallegos, castellanoleoneses y riojanos son los ciudadanos españoles que más compran online, según se desprende del segundo Observatorio sobre hábitos en eCommerce de Trusted Shops, elaborado en colaboración con Webtools.

A la cabeza se sitúa Cantabria, donde el 33,3% de los encuestados asegura realizar compras por Internet una o más de una vez a la semana. Le sigue Galicia y Castilla y León empatados con un 31,2% y La Rioja con un 30,8%.




Estos datos contrastan con la media del conjunto de los españoles, que compran por Internet una o más de una vez a la semana en un 26,3% de los casos. Por su parte, las Comunidades Autónomas en las que menos se compra online son Asturias (11,3%), Islas Baleares (17,8%) y Murcia (19,6%).

Moda y accesorios, lo más demandado en todas las comunidades




Los productos de moda y accesorios son los más comprados en toda España, seguidos en su mayor parte por bienes tecnológicos y billetes y reservas de hotel para viajes.

Por su parte, los coches y los productos de limpieza y sanitarios coinciden en ser los productos menos comprados online por la mayoría de las CC.AA. españolas.

La seguridad, lo más importante a la hora de comprar online




Preguntados por los aspectos más importantes para los ciudadanos a la hora de elegir una u otra tienda online, la seguridad suele ocupar el primer o segundo puesto en puntuación en la práctica totalidad de los ciudadanos. Seguida, de cerca, por el precio. Además, otros aspectos que importan a los compradores online son la fiabilidad de la oferta y la garantía de reembolso.

El principal problema es que se demore el producto




Otra de las grandes preguntas del estudio ha sido los inconvenientes que han podido encontrar en el eCommerce. La demora del producto gana por unanimidad en todas las comunidades. Además, que el producto venga dañado o incorrecto son otras de las grandes preocupaciones a batir.

“Ver como la seguridad es uno de los aspectos clave a la hora de comprar online nos congratula mucho. Esto, unido al incremento del eCommerce en España, nos hace ver que cada vez son más los ciudadanos que compran online de forma segura”, señala Jordi Vives, Country Manager de Trusted Shops en España.

Noticias relacionadas

La revolución de la inteligencia artificial está transformando profundamente el ecosistema digital. Herramientas como ChatGPT y las nuevas funciones de búsqueda de Google están alterando la manera en que los usuarios consumen información, y con ello, están poniendo en jaque la visibilidad online de miles de empresas. Hoy, ya no basta con tener una página web bien posicionada.

Ha dado comienzo en León la 10ª edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento internacional de referencia para la capacitación de expertos en ciberseguridad, que está organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Universidad de León.

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial se encargará, por duodécima vez, de organizar la presencia de las empresas españolas que representarán a nuestro país en el Pabellón de España de MWC Barcelona 2026.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto