Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Easy Payment Gateway, el agregador de servicios de pago español que gestiona transacciones en todo el mundo

Comunicae
viernes, 11 de octubre de 2019, 13:06 h (CET)
La compañía española, fundada en 2014, cuenta en su cartera de clientes con grandes grupos hoteleros y espera cerrar 2019 con un volumen de transacciones de 3,2 billones de dólares. La plataforma permite que, con un solo clic, las empresas cambien el banco con el que hacer las transferencias, añadan filtros según el país de origen del comprador o seleccionen alternativas si se produce un rechazo en el pago

Las empresas españolas marcan la ruta de muchos de los sectores que, a fuerza de formación, emprendimiento y esfuerzo, han conseguido liderar. Así, el listado de compañías nacionales que empezaron de cero y ahora facturan millones es cada vez más amplio.


Es el caso de Easy Payment Gateway, un agregador de servicios de pago y gestión de fraude español. Tras casi cinco años de vida, ya cuenta en su cartera de clientes con grandes grupos hoteleros o de sectores como el retail y la banca. De este modo, desde su creación en noviembre de 2014, ha conseguido un volumen de transacciones de 7 billones de dólares y las previsiones para 2019 son de 3,2 billones.


La historia de esta compañía comienza con la idea del ingeniero Alex Capurro de desarrollar, en su tiempo libre, una tecnología capaz de facilitar a las empresas la gestión de sus pasarelas de pago. Algo que para el consumidor parece tan sencillo como introducir sus datos y finalizar la transacción, cuenta detrás con un gran entramado. Y es que, dependiendo del país del que proceda el usuario, es necesario solicitar una serie de datos o implementar determinados filtros que eviten fraudes e, incluso, blanqueo de dinero.


Todo esto supone para las empresas, desde pymes hasta grandes multinacionales, un gran trabajo extra que asegure el cumplimiento de las normativas de cada país y evite el fraude. De este modo, Easy Payment Gateway ofrece lo que ellos mismos denominan como “un lego” en el que cada empresa puede seleccionar, de una forma sencilla y con un simple clic, las diferentes capas de verificación.


“Después de 15 años haciendo este trabajo de forma manual para diferentes empresas, comprendí que era necesaria una solución que ahorrara tiempo y facilitara el trabajo tanto a los expertos como a las propias empresas”, cuenta Alex Capurro. Así es como fundó una empresa que en la actualidad cuenta con un equipo multidisciplinar de 40 personas.


Easy Payment Gateway permite que las empresas puedan cambiar el banco con el que hacer las transacciones, marcar filtros por país de origen del comprador o seleccionar alternativas si se produce un rechazo en el pago. “Es como ir a una de esas cervecerías en las que, en una hoja de papel, marcas el pedido que quieres hacer. Así de sencillo”, explica el actual CEO de la compañía, Manuel Prieto, quien tomó recientemente el relevo del fundador en este cargo.


La empresa española ofrece más de 240 métodos de pago online diferentes y una solución para que sectores como el hotelero, el tecnológico y el retail puedan llevar a cabo sus operaciones diarias de una forma eficiente. De este modo, ya ayudan a 50 clientes directos en España y a miles de indirectos en todo el mundo, incluyendo países como China, Reino Unido, o India.


“Actualmente, estamos hablando con empresas procedentes de Japón y zona del Caribe que ya se han interesado en nuestro agregador de pasarelas de pago”, cuentan desde la compañía. Sus próximos pasos incluyen una solución para pymes y otra enfocada en el pago físico dentro de lugares en los que no hay conexión, como aviones o cruceros.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto