Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

B+SAFE explica 4 aspectos a tener en cuenta a la hora de instalar un sistema de videovigilancia en una empresa

Comunicae
jueves, 10 de octubre de 2019, 13:06 h (CET)
En el caso de la instalación de un sistema de vídeo vigilancia, no es necesario el consentimiento expreso de los trabajadores, pero sí es obligatorio que la empresa informe de manera fiable, clara y precisa a los empleados de su presencia mediante una vía formal

La instalación de cámaras de video en espacios de trabajo, sea cual sea su objetivo, debe cumplir la normativa que regula el uso de la información que recogen estos dispositivos y, especialmente, la LGPD, ya que al tratarse de imágenes de vídeo, pueden permitir identificar de manera directa o indirecta a las personas. En España su uso está creciendo exponencialmente, cercano a los dos dígitos, pero en muchos de los casos a la hora de implementar un proyecto no se cumple la normativa que requiere.

Para Nuño Azcona, CEO de B+SAFE “Al abordar un proyecto de instalación de cámaras de vigilancia en la empresa hay que tener en cuenta importantes requisitos legales, ya que su uso se debe situar para el control de la producción y de la seguridad laboral. En la mayor parte de los casos los condicionantes legales no son la prioridad. En B+SAFE abordamos todos estos proyectos bajo una consultoría legal y respetando la normativa vigente".

De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, las empresas pueden adoptar las medidas que estimen más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, “guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad humana y teniendo en cuenta la capacidad real de los trabajadores”.

Los sistemas de video vigilancia para control empresarial sólo se adoptarán cuando exista una relación de proporcionalidad entre la finalidad perseguida y el modo en que se traten las imágenes y no haya otra medida más idónea.

En el caso de la instalación de unos sistemas de video vigilancia, no es necesario el consentimiento expreso de los trabajadores, pero si es obligatorio que la empresa informe de manera fiable, clara y precisa a los empleados de su presencia mediante una vía formal.

Con este fin se debe colocar un cartel suficientemente visible en los accesos a las zonas vigiladas, que indicará de forma clara la identidad del responsable de la instalación, ante quién y dónde dirigirse para ejercer los derechos que prevé la normativa. En este sentido, se debe poner a disposición de los afectados la restante información que exige el artículo 13 del Reglamento General de Protección de Datos. El elemento más importante es que, a las imágenes grabadas accederá sólo el personal autorizado.

Cámaras para todo y para todos
Hasta hace poco, el uso de las cámaras de video vigilancia ha estado relacionado fundamentalmente con el control de bienes y personas, sin embargo gracias a la capacidad de reconocimiento de objetos y personas y el desarrollo de la analítica de vídeo, sus funciones se van ampliando. De hecho, ya se están utilizando para controlar el funcionamiento de maquinaria en espacios donde la presencia de personas sería peligrosa, para funciones de conteo automático, control de calidad en la fabricación, el reconocimiento facial en aeropuertos y fronteras o las matrículas de vehículos en aparcamientos o controles de acceso. En paralelo, las smartcities, la seguridad urbana, los hogares inteligentes y el fácil acceso a la tecnología ha multiplicado el uso de sistemas de video vigilancia, cuyo mercado no deja de crecer.


Noticias relacionadas

Un servicio profesional frente a las alternativas poco seguras del mercado Perfect Lockers marca la diferencia frente a las grandes plataformas de intermediación de lockers que proliferan en el sector.

La marca sorprende en Valencia con una propuesta gastronómica móvil, rentable y pensada para emprendedores que quieren salir del modelo hostelero tradicional Kachopo King, la marca especializada en cachopos gourmet que está reinventando el concepto de fast food en España, ha presentado en el espacio Lanzadera (Valencia) su nueva línea de negocio: Kachopo King Street Edition, una Foodtruck bajo modelo franquiciable.

Samsung Electronics Co., Ltd ha anunciado hoy el lanzamiento en España de su nueva gama de dispositivos Galaxy, marcando un nuevo hito en innovación móvil Galaxy Z Fold7: un smartphone Ultra para productividad y creatividad sin límites El Galaxy Z Fold7 es el smartphone más avanzado de Samsung hasta la fecha, con un diseño ultrafino, de tan solo 4.2 mm cuando está desplegado, y una gran pantalla - un 11% más grande que la de la generación anterior- que transforma el dispositivo en una herramienta perfecta para trabajar o para momentos de ocio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto