| ||||||||||||||||||||||
|
|
El mercado español de ticketing digital superará los 9.100 M€ en 2019, según Telecoming | |||
| |||
El número de transacciones en el mercado español rondará los 900 millones en 2023. El 33% de las compras de ticketing en España se hacen a través del móvil
Telecoming, compañía especializada en el desarrollo de tecnología de monetización de servicios digitales, ha realizado un análisis sobre el ticketing digital, uno de los mercados con mayor potencial de crecimiento en el sector del pago móvil y pago operador. Cada vez más usuarios compran a través de Internet y de un dispositivo móvil las entradas para eventos deportivos, espectáculos de entretenimiento o para viajar en los diferentes medios de transporte. A finales de este año en Europa, cerca de 430 millones de usuarios utilizarán un dispositivo electrónico para comprar o acceder a servicios que requieran un ticket o una entrada. Esta cifra se incrementará hasta alcanzar casi 593 millones de usuarios en cinco años. España es el segundo país de Europa en número de usuarios de ticketing digital con 38,4 millones, sólo precedido por Reino Unido con casi 49 millones de usuarios. El mercado europeo de ticketing digital facturará en 2019 casi 151.000 M€ y rondará los 178.000 M€ en 2023. España representa el 6,1% de este mercado, con un volumen de negocio por encima de los 9.100 M€ a finales del presente año. Esta cifra experimentará un crecimiento del 24% en el periodo 2019-2023 -seis puntos por encima de la media europea-, para superar los 11.300 M€. La compra de billetes de avión, junto a la de entradas de espectáculos son las principales fuentes de ingresos del ticketing digital en España. Según apunta el análisis de Telecoming, cada año se realizan 31.000 millones de transacciones de ticketing a nivel mundial y 7.000 millones en Europa. El digital ticketing europeo doblará el número de compras en 2023, hasta superar los 66.000 millones de transacciones. En el caso de España, este año se registrarán más de 471 millones de compras de tickets y entradas en formato digital. Esa cifra rondará los 900 millones de transacciones en 2023. El móvil gana fuerza en el mercado del ticketing digital Las cifras del mercado español se sitúan por encima de la media europea. Actualmente, el móvil ocupa el 33% de la facturación total del ticketing y llegará a copar el 47% del total de las compras del sector en España. En términos económicos, el mobile ticketing rondará en nuestro país los 3.000 M€ en 2019 y crecerá un hasta acercarse a los 5.300 M€ en 2023. Según Roberto Monge, Chief Operations Officer en Telecoming, “la directivaeuropea PSD2 abre la posibilidad de ofrecer el pago a través de la factura del operador (o Direct Carrier Billing) a otros servicios como el ticketing digital. Este sector tiene un enorme potencial de crecimiento en los próximos años y el pago operador supone una verdadera alternativa entre los usuarios que buscan soluciones sencillas, rápidas y seguras para comprar sus tickets de transporte o entradas a conciertos y otros eventos en un solo clic a través del móvil”. Notas: 1 Análisis de Telecoming basado en datos facilitados por Juniper Research. 2 Los datos originales son en dólares. Las cifras en euros corresponden al cambio de divisa con fecha 18 de septiembre (1 dólar = 0.90 euros) Sobre Telecoming Más información: http://www.telecoming.com |
La semana pasada, la ciudad de Sigüenza acogió el curso "Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara", organizado por la UNED, que viene desarrollando una importante labor de formación continua en su aula de nuestra ciudad, y con el respaldo activo de ADEL y del Ayuntamiento de Sigüenza, que cedió las magníficas instalaciones del teatro El Pósito para su celebración.
El acuerdo ha sido firmado por José Julián Gregorio, presidente de la FEMPCLM, y Rafael Santiago, presidente de COSITAL Castilla-La Mancha y vicepresidente nacional de COSITAL, y se deriva de la reunión de trabajo mantenida el pasado mes de mayo, en la que ambas organizaciones abordaron cuestiones de máxima actualidad para la administración local, como las reglas fiscales, la aplicación del remanente de tesorería o la necesidad de reforzar los recursos humanos y materiales para los servicios de secretaría, intervención y tesorería.
La compañía prevé que incorporar los network tokens contribuya a que sus clientes puedan diferenciarse por la fiabilidad en el cobro y mantener un mayor control sobre sus transacciones, sin depender de integraciones externas complejas.
|