| ||||||||||||||||||||||
|
|
Queso Adictos recuerda las variedades de quesos prohibidos a las embarazadas | |||
| |||
El queso es un alimento que suscita mucho interés entre la población pero que puede ser perjudicial en determinadas circunstancias personales, entre las que se encuentra una muy habitual, el embarazo, según recalcan desde Queso Adictos
Las mujeres embarazadas cuentan con una serie de alimentos prohibidos en su dieta para que no afecte de ninguna manera el desarrollo de su gestación; el queso, como lácteo que es, ocupa una parte importante en este listado negativo, debido a que el proceso de elaboración de aquellos artículos vetados puede facilitar la aparición de agentes patógenos indeseados. Por ello, antes de comprar queso online, se deben tener en cuenta una serie de pautas fundamentales para que el queso que se vaya a disfrutar no suponga ningún peligro. En general, se puede decir que las embarazadas tienen tajantemente prohibidos los quesos que se hayan fabricado mediante leche cruda, es decir, sin un proceso de pasteurización que haya tratado térmicamente la materia prima para acabar con las posibles bacterias negativas. El queso, sin embargo, ocupa una pieza fundamental en la dieta de aquellas mujeres en gestación, puesto que aportan grandes dosis de calcio al organismo más que necesarias para fortalecer la estructura ósea tanto de madre como de bebé. Quesos prohibidos para las mujeres embarazadas Además del peligro de esta bacteria, también existe riesgo si el artículo en cuestión contiene una alta humedad o bajos niveles de acidez. Así, los quesos prohibidos serían los frescos, los brie, los camembert, los azules o los feta, debido a las características propias de cada una de estas variedades. Entonces, ¿qué quesos puede comer una mujer embarazada? Queso Adictos es una plataforma de venta online de quesos de referencia en el entorno digital, con una selección de artículos artesanales elaborados con la mayor calidad para garantizar una auténtica experiencia gastronómica a todos los amantes de este manjar gourmet. |
La planta Nanomar, desarrollada gracias al impulso del empresario Antonio Suárez Gutiérrez y su equipo de gestión, se ha convertido en una pieza fundamental dentro de la estrategia operativa de Grupomar. Diseñada con el propósito de asegurar el suministro interno de envases metálicos para uso alimentario, esta planta lleva una década en funcionamiento, integrando procesos clave para el desempeño logístico e industrial del grupo.
Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.
Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.
|