Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El Instituto Andaluz de Neurología pediátrica organiza un congreso online gratuito

Comunicae
martes, 8 de octubre de 2019, 12:33 h (CET)
El congreso ‘Aprendizaje y Desarrollo’ reúne a 30 profesionales del sector para tratar asuntos como el TDAH, la dislexia, el autismo o las altas capacidades

El Dr. Manuel Antonio Fernández, conocido como El Neuropediatra en internet, ha organizado un encuentro virtual enfocado en dar una visión práctica para padres de niños con necesidades especiales. Además, se centra en ofrecer a profesionales las tendencias más actuales en diagnóstico e intervención.


El evento denominado Aprendizaje y Desarrollo tendrá lugar del 21 al 23 de octubre y se emitirá de forma gratuita por internet, convirtiéndose en el primer congreso de esta índole. Se podrá seguir desde cualquier parte del mundo a través de internet sin ningún coste, aunque es necesario registrarse para recibir el acceso gratuito a las charlas durante 24 horas.


El congreso contará con la participación de 30 profesionales expertos de los sectores de la salud, la educación y la neurociencia, así como representantes de empresas tecnológicas y asociaciones que dan servicio a este colectivo. Se trata de un evento que responde a la demanda de formación y recursos para el creciente número de padres, educadores y sanitarios que son conscientes de la necesidad de un abordaje integral desde el aula, la consulta y la familia para fomentar una mejor normalización de la situación de estos chicos y contribuir a mejorar el fracaso escolar.


De esta forma, se estructura en cinco bloques sobre Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), dislexia, altas capacidades, autismo y educación en general.


La evidencia, en los datos
Conocer las tendencias en diagnóstico e intervención que ayuden al desarrollo funcional y cognitivo del niño con necesidades especiales es clave para empoderar tanto a su entorno cercano como al propio chico. "Y es que entre un 5 y un 10% de la población infantil padece TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y se calcula que aproximadamente un 6% de los niños en primaria tiene dislexia", sostiene el neuropediatra. Ambos trastornos pueden terminar en fracaso escolar si no reciben ayuda profesional adecuada. También se exponen a problemas de estudio y conducta el 60% de los niños con altas capacidades intelectuales, cuya aparente desgana escolar les lleva en muchos casos a ser diagnosticados erróneamente de TDAH. Otro colectivo que requiere de ayuda profesional especializada para su desarrollo y atención es el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esta denominación recoge no solo a niños con autismo sino también a chicos con el síndrome de Asperger o trastornos específicos del lenguaje (TEL), entre otros, y cuya prevalencia se estima que afecta a 1 de cada 100 personas, de acuerdo al estudio llevado a cabo por Autism-Europe en 2015.


Manuel Antonio Fernández es el fundador de la web elneuropediatra.es y director del Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica. Recientemente, ha sido votado en la plataforma Doctoralia como el pediatra mejor valorado de España. Autor del libro El TDAH y los trastornos del neurodesarrollo, es un convencido de que la coordinación entre profesores, familia y profesionales de la salud es vital para detectar y tratar estos trastornos. Fernández afirma que "la realidad que me encuentro cada día en la consulta es muy variable. Hay casos donde el primer aviso de signos de alarma de autismo, TDAH, dislexia o altas capacidades proviene del colegio, pero en la mayoría de los casos, la sospecha surge en casa directamente de los padres". Además, añade que "si tenemos en cuenta que la mayoría de los casos empiezan a mostrar conductas sospechosas alrededor de los 18 meses y que la inmensa mayoría muestra síntomas significativos antes de los 6 años, sería importante formar adecuadamente a los maestros de primaria para que puedan ayudar a las familias en la detección de este tipo de casos cuando aún no se ha hecho".


Noticias relacionadas

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

‘Deliberación Triunfo’ es la campaña creativa con la que los premios valencianos buscan que las voces de quienes investigan, emprenden y transforman el país también sean escuchadas La Fundación Premios Rei Jaume I ha aprovechado las audiciones en València del conocido programa de televisión Operación Triunfo para reivindicar el talento en ciencia y empresa.

The Lemon Tree Education y el equipo profesional de fútbol americano Madrid Bravos han suscrito un acuerdo de colaboración basado en un objetivo común: apoyar a los jóvenes en la consecución de su sueño americano La empresa especializada en experiencias educativas en el extranjero, The Lemon Tree Education, y el equipo profesional de fútbol americano Madrid Bravos han firmado un acuerdo de colaboración que nace del propósito compartido de ambas entidades: ayudar a los jóvenes a cumplir su sueño americano, poniendo en valor el deporte como herramienta de desarrollo integral y apostando firmemente por la educación en las bases.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto