Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cartas al director

Juez Marchena, la sentencia puede esperar

Domingo Sanz, Mallorca
Lectores
sábado, 5 de octubre de 2019, 12:05 h (CET)

“Como quien viaja a lomos”, cantó Sabina, nos dirigimos hacia el abismo de una sentencia que parirá ruido en lugar de música, porque los aprendices de brujo la están pidiendo cada día.

Sánchez convocó a sabiendas de que esta bomba explotaría en campaña, pero este país no debería condenarse a ser una ruleta rusa.

Hubo un día catorce de un mes de marzo en el que el pueblo supo castigar en las urnas a un cruel que mintió a sabiendas, porque la verdad le delataba.

¿Qué hará este mismo pueblo quince años y medio después?

¿Repetirá, quizás, su voluntad de abril, premiando a políticos que entregaron el marrón de Catalunya a los jueces para poder escribir sus excusas?

Sobre todo, si al final todo terminara saliendo mal.

¿O, en medio de la confusión, decidirá esta vez castigarse a sí mismo, apostando a los números de los que solo saben odiar?

Yo no tengo ningún interés en conocer las respuestas, porque, además, en este momento hay una persona que puede borrar las preguntas que solo conducen al peligro.

Se llama Manuel Marchena, es juez, y ninguna ley le obliga a firmar la sentencia antes del próximo diez de noviembre.

Este país, de nuevo, pendiente de una sola persona que decida ser valiente, para dejar con el fuego en la boca a tantos ambiciosos que no son más que simples y cobardes.

Noticias relacionadas

Lo que voy a decir no se apoya -no lo pretende, además lo rechaza- en ningún argumento científico. Rechazo en general lo científico porque proviene, tal caudal de conocimiento, de la mente humana matemática, fajada y limitada, sobre todo no mente libre sino observante desde muchos filtros atascados de prejuicios.

No es ninguna novedad que vivimos en un tiempo donde el pulso de la coexistencia social parece haberse acelerado en una deriva incomprensible, enfrentándonos con la paradoja de una humanidad cada vez más próxima, sin que ello se traduzca necesariamente en la cercanía o comprensión mutua.

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto