| ||||||||||||||||||||||
|
|
TOT NETdetalla los planes de higiene y desinfección, claves para garantizar la seguridad alimentaria | |||
| |||
La seguridad alimentaria implica a todas las personas que tienen acceso a la instalación industrial o de proceso de alimentos
Sin lugar a dudas este verano de 2019 pasará a la historia por el brote de listeriosis que ha vivido nuestro país, que ha afectado a más de 200 personas, y que ha causado tres muertes y siete abortos. La listeria es una bacteria que tiene la capacidad de aguantar las temperaturas de refrigeración, lo que provoca que si dichos productos refrigerados no han recibido un tratamiento térmico efectivo, las probabilidades de carga bacteriana son muy elevadas. Este caso ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar la seguridad, una de las máximas prioridades de la industria alimentaria. Es por ello que todas las empresas del sector alimentario están obligadas a cumplir el sistema APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico), un requisito legal para asegurar la inocuidad y la salubridad de los alimentos. "La normativa actual marca que antes de empezar a implementar este sistema APPCC, la compañía tiene que cumplir una serie de requisitos previos que también son obligatorios. Y uno de ellos es el plan de limpieza y desinfección de las instalaciones", señala Alex Blasco, Director Técnico de la empresa de servicios de limpieza Tot-Net. La compañía dispone de la capacidad técnica y los recursos necesarios para ayudar a sus clientes en los procesos de certificación BRC, IFS o similares, así como para ayudarles en los planes de higiene idóneos. "Lo más importante a la hora de realizar el plan de limpieza de una empresa alimentaria es conocer muy bien el producto, para poder diseñar y calcular el proceso de limpieza. Dicho plan no es un contrato con la empresa de limpieza, sino que es un análisis técnico, donde exponemos con qué frecuencia limpiaremos, qué productos y desinfectantes utilizaremos, y cómo lo haremos. Es decir, una instrucción para asegurar que dicha instalación quede limpia y desinfectada", remarca Blasco. Las salas de manipulación y preparado, las instalaciones y la maquinaria, quedan integradas en específicos procesos normalizados. Los procesos que lleva a cabo Tot-Net, garantizan la seguridad higiénica de los elementos que entran en contacto con los productos alimenticios y, en general, de todas las dependencias. La seguridad alimentaria implica a todas las personas que tienen acceso a la instalación industrial o de proceso de alimentos. "La limpieza en la industria alimentaria, no es una tarea que podamos realizar nosotros solos, sino que necesitamos la estrecha colaboración del cliente que contrata nuestros servicios. Dicho cliente subcontrata un proceso de limpieza y desinfección, pero en ningún caso puede desentenderse del mismo", concluye el director técnico de Tot-Net. Sobre Tot-Net |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|