Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Horacio Cartes desmiente falsedades de ABC color sobre Rafael Correa y Evo Morales

Un sector de la prensa paraguaya insiste con una campaña inconducente que lleva más de un año sin poder instalar
Luis Agüero Wagner
miércoles, 14 de agosto de 2013, 08:05 h (CET)
Dijo Alexander Pope que aquel que inventa una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera, y es lo que ha venido sucediendo con algunos medios paraguayos que intentan crear disturbios en el MERCOSUR.

En ese contexto, através de su recientemente designado Canciller, Eladio Loizaga, el presidente electo de Paraguay desmintió las falsas interpretaciones del diario ABC color respecto a las relaciones entre los gobiernos de Paraguay, Bolivia y Ecuador.

Según el diario del conocido empresario anti-comunista Aldo Zucolillo, tanto Evo como Correa no asistirían al traspaso de mando en Paraguay este jueves por el desentendimiento surgido entre el gobierno de Federico Franco (presidente saliente) y el mandatario venezolano Nicolás Maduro.

En entrevistas realizadas por medios locales, Loizaga desmintió las antojadizas interpretaciones de Zucolillo y aseguró que tanto Morales como Correa estarán presentes en la ceremonia de esta semana, a través de sus vice-presidentes y cancilleres. Ya había hecho lo mismo con un supuesto “rechazo” de Cartes a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff semanas atrás, dejando en claro que las palabras no eran en absoluto adecuadas.

A propósito de falsas noticias, el mismo diario ABC color había publicado hace unos días que la actual ministra Gloria Rubin seguiría en el cargo de Ministra de la Mujer. Ello quedó totalmente desmentido cuando se dio a conocer la lista de secretarios de estado del gobierno electo, y se citó el nombre de Ana Maria Baiardi para el puesto en el cual Zucolillo volvía a postular a la matriarca del clan Rubin. La campaña por la continuidad de esta ministra, con vínculos de larga data con la embajada norteamericana a través de NED y USAID, habría sido un esfuerzo solidario de Zucolillo con la cofradía de agentes del gobierno norteamericano en Paraguay.

Todas las influencias fueron aplicadas en un infructuoso intento por disimular la patética gestión de la ministra en cuestión, sin éxito alguno. Ello a pesar de que en medio de un delirante operativo mediático, varios miembros del clan Rubin llegaron al ridículo de condecorarse a ellos mismos.

A pesar del intento, una fuerte campaña ciudadana rechazó el intento de Gloria Rubin de atornillarse en el cargo. Pasacalles, afiches, pancartas y rechazo manifiesto en las redes sociales derivaron en una dura derrota para ABC color y otros medios vinculados al NED, USAID y CIA en Paraguay.

Esta fuerte protesta popular y de toda la sociedad paraguaya finalmente se impuso a las presiones de la embajada norteamericana, y el presidente electo Horacio Cartes decidió destituir a la polémica Ministra.

Los medios adictos a la embajada norteamericana en Asunción, herramientas permanentes de injerencia en asuntos internos paraguayos, fracasaron en su intento de lograr la inamovilidad de la ministra Rubin en el cargo.

La destitución de Gloria Rubin solo puede leerse como una muestra más de la decadencia del poder imperialista de Estados Unidos en Paraguay, y un signo que por presión del pueblo los intereses regionales se afianzan sostenidamente en toda Sudamérica.

Aunque ello pese a la prensa que, desesperadamente, busca sembrar cizaña en la región.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto