Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional

Horacio Cartes desairado por Barack Obama, Israel y Unión Europea

Sus malos asesores expusieron al presidente electo de Paraguay a encajar su primera e innecesaria derrota diplomática antes de asumir
Luis Agüero Wagner
miércoles, 17 de julio de 2013, 07:15 h (CET)
Dijo Simón Bolívera que si un hombre fuere necesario para sostener un estado, ese Estado no debería existir, y al fin no existiría.

En Paraguay pareciera comprobarse lo contrario, dado que es el estado el ausente y los hombres de honor, más presentes que nunca.

Desde que Horacio Cartes le declaró la guerra al MERCOSUR, los desaires se van volviendo frecuentes.

Para la toma de posesión del presidente paraguayo, no asistirá su par norteamericano Barack Obama ni tampoco ningún jefe de estado de Europa. Ni siquiera Mariano Rajoy.

Tampoco asistirá a la solemne ceremonia el Primer Ministro de  Israel, Benjamín Netanyahu, quien tan gentilmente cedió a los agentes de la MOSAD para custodia personal del nuevo líder del Paraguay.  Hasta ahora muchos se preguntan si cuando se habló que Horacio Cartes era custodiado por agentes del MOSAD se refería a la agencia de inteligencia y acciones encubiertas de Israel o a la empresa de guardia privada  de Asunción.

La ausencia de los líderes de los estados miembros del MERCOSUR ya está sellada, debido a la impugnación que realizaron en torno a sus figuras Aldo Zucolillo y sus afines. Muchos se preguntan hoy dónde estará la Sudáfrica del apartheid o la Taiwán de Chiang Kai Sek cuando se los necesita?

En el plano interno, como ya sucedió varias veces a lo largo de la historia del Paraguay, su figura parece fortalecerse en proporción inversa a su desprestigio externo.  Tanto es así que hasta la Unión de Industriales del Paraguay, una especie de club de falsificadores de marcas, contrabandistas y trianguladores de este país, dio su total respaldo a Cartes.

No menos importante para enfrentar al MERCOSUR es el apoyo de algunos dirigentes deportivos amigos, que a la vez son propietarios de medios, y viejos conocidos de tertulias futboleras.

El apoyo incluye también a los incondicionales hinchas del Club Libertad, a los compañeros de juergas y los últimos dos o tres partidarios del franquismo que quedan.

Los responsables de todo, como siempre sucede en las telenovelas paraguayas, serán finalmente los periodistas.

Ellos son los culpables de que los políticos paraguayos carezcan de un mínimo de credibilidad, debido a las décadas que han venido denunciando corrupción y abusos de poder.

Ellos serán los responsables de que nadie les creyó, a mediados del años pasado que un golpe de estado no era lo mismo de un Juicio Político.  Serán los responsables que el Paraguay fuera catalogado como una dictadura por todo este año que transcurrió, dado que nadie les creyó nada durante el último año.

Ni siquiera pueden lograr que les crean que el Paraguay supera en producción de carne a Argentina,  o que Mariscalito Fernández Estigarribia derrote una tras otra vez a la legendaria diplomacia de Itamaratí.

Si hoy nadie ya se impresiona con sus noticias, después de leer que Argaña ya estaba muerto antes de ser asesinado, mucho menos pueden quejarse de que afuera ya nadie les crea.

Su responsabilidad en parte de este desaire, indudablemente, es ineludible

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto