Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar

Nos creemos libres y podemos estar manipulados

Quizás las cosas serían de otra manera si no nos hubiéramos creído que seríamos cuidados desde la cuna a la tumba
Francisco Rodríguez
jueves, 13 de junio de 2013, 09:49 h (CET)
Los medios de comunicación buscan mantener nuestra fidelidad a sus publicaciones o a sus programas. Conseguir una mayor audiencia repercute en los beneficios a obtener por la publicidad. Que aumente o disminuya la tirada de un diario, semanario o revista, o el número de usuarios de las redes sociales, significa ganancias o pérdidas seguras para quienes las dirigen y explotan.

Durante mucho tiempo la prensa escrita ha gozado de hegemonía en la difusión de ideas políticas y sociales, pero hoy los espectadores de cualquier cadena de televisión pueden ser millones, mientras que los diarios tienen tiradas cada vez más reducidas. La mezcla de noticias, opiniones y reportajes de un periódico de papel resulta menos dinámica que los contenidos de cualquier cadena de radio o televisión.

Por ello vemos que los mismos profesionales de la prensa escrita dedican una buena parte de su tiempo a estar presentes en los distintos formatos de los programas radiofónicos y televisivos, no tanto como reporteros de noticias que como orientadores de opinión.

Aunque cada medio pueda adscribirse a una tendencia determinada, la necesidad de presentarse abiertos a una realidad plural los lleva a configurar todos sus programas de opinión con políticos de todos los colores, que saben utilizar estas ocasiones para la difusión del ideario de sus partidos.

Son tertulias a menudo de discusiones vociferantes, entre los que representan al gobierno y a la oposición, que continúan en los platós la gresca que quizás no tuvieron ocasión de montar en los parlamentos de que forman parte y también de movimientos y plataformas radicales.

Cuando intervienen profesionales de reconocido prestigio estos programas, pueden resultar formativos e ilustrativos para los espectadores. En otras ocasiones, todo lo contrario.

Por todos lados estamos sometidos a constantes presiones para compartir o rechazar las más variadas ideas y posturas, que debidamente manipuladas podemos hacer nuestras, sin que hayamos meditado ni razonado de forma suficiente acerca de su valor, de su verdad, ni siquiera de su oportunidad.

Sugiero a quienes han tenido la paciencia de leerme que cada vez que oigan o vean un programa de debate o tertulia o como le llamen, se pregunten acerca de las personas que han intervenido, de lo que han dicho, si expresan opiniones personales y libres o si repiten el argumentario del partido, sindicato, grupo, organización o colectivo de presión que lo ha enviado al programa.

Sigan preguntándose si lo que dicen es verdadero y además bueno, justo, posible y adecuado y a quién beneficia: si al bien común o al colectivo que representa. No compartan nunca ninguna opinión ni postura sin haberla examinado cuidadosamente con su razón, que para eso la tienen.

Es muy fácil creernos libres y estar siendo manipulados por personal especializado en convencernos de cualquier cosa. Si caemos en la trampa será difícil escapar de ella.

Quizás las cosas serían de otra manera si no nos hubiéramos creído que seríamos cuidados desde la cuna a la tumba y viviríamos felices, gracias a un sistema paternal, sostenible y solícito con los ciudadanos.

Noticias relacionadas

Si las conseguirán o no, sigue siendo incierto.Conclusión: voces que no pueden ser ignoradasLa guerra en Ucrania puede librarse a miles de kilómetros de Colombia, pero sus consecuencias se sienten en las sillas vacías de las mesas familiares, en las protestas frente a edificios oficiales y en la silenciosa desesperación de madres que esperan noticias que tal vez nunca lleguen.Estas familias colombianas no solo lloran a sus hijos: desafían a un sistema que trata la vida humana como desechable.

Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?

El 15 de agosto, la Iglesia celebra la Asunción de la Virgen María, misterio que no es solo un privilegio personal, sino un anticipo de lo que esperamos vivir todos los creyentes: la victoria de la vida sobre la muerte, de la gracia sobre el pecado, del amor sobre todo poder del mal.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto