Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

TRANSEOP, tecnología al servicio de ahorro de costes

Comunicae
jueves, 3 de octubre de 2019, 16:52 h (CET)
La Startup ha logrado un gran éxito desde su presentación el pasado año

Las empresas de transporte de mercancías por carretera han convertido en el ahorro de costes de explotación la clave del éxito de su gestión. Una situación que ha motivado la aparición de herramientas, mayoritariamente basadas en nuevas tecnologías, que aportando una mejor gestión de rutas, tráficos y cargas logran reducir considerablemente el coste de los servicios que ofrecen las empresas de transporte.


El pasado año, fruto del esfuerzo e investigación de dos jóvenes ingenieros informáticos se iniciaba la comercialización de Transeop, plataforma web que promueve el aprovechamiento de las rutas y los espacios libres de los transportistas para reducir costes en el sector del transporte y beneficiar tanto a la empresa cargadora como al transportista además de reducir la huella de carbono.


Conocida por muchos, “el comercial 4.0” del transporte de mercancías, ha acumulado un gran éxito tras lograr simplificar la contratación de servicios de transporte. Tanto la empresa cargadora como la de transporte, reducen considerablemente el tiempo –y, por tanto, el dinero-, invertido en llamadas, confirmaciones y documentación innecesaria.


“En Transeop ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de encontrar un servicio de transporte de calidad en cuestión de minutos” asegura Francisco González, CEO de Transeop “quien elije nuestra plataforma tiene la seguridad de que hemos puesto a su servicio empresas cargadoras de primer nivel, así como transportistas certificados. Además, a nuestros proveedores de transporte les ofrecemos un modelo flexible de generación de negocio, gracias a la gran visibilidad con la que contamos en el mundo online. En definitiva, nuestros partners tienen en sus manos una potente herramienta de captación de servicios de transporte”.


Una “pequeña gran empresa”
“Cuando empezamos a desarrollar la plataforma web no imaginábamos que pondríamos en marcha un reto de tal calibre” comenta Francisco González, CEO de Transeop, “pero gracias al esfuerzo y dedicación de nuestro equipo hemos sido capaces de crecer tanto en tan poco tiempo”.


Un crecimiento que ha llevado a Transeop a convertirse en una reconocida Startup que con 4.000€ de inversión, y en sólo un año desde su presentación, ha transaccionado más de 800.000€ a través de su plataforma.


Al más puro estilo Silicon Valley, Transeop nació en un piso de estudiantes donde dos ingenieros informáticos se preguntaban cómo podían solucionar el problema del transporte, “nuestra primera oficina fue una habitación de no más de 15 metros cuadrados”, puntualiza Francisco González, “aunque nuestra realidad fue muy diferente del concepto americano donde con un Power Point levantas millones de euros de financiación. Tras darnos cuenta de que España no es América, y era difícil encontrar inversores, comenzamos a trabajar servicio a servicio y cliente a cliente, logrando paso a paso que se nos conozca y reconozca”.


Con el objetivo, no lejano, de dar el salto de Pyme a gran empresa, los fundadores de Transeop aseguran “estar orgullosos de habernos posicionado entre las primeras startup de logística, basándonos en el respaldo del mercado”.


Noticias relacionadas

Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.

El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.

El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto