| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cinco puntos clave del Valle de Arán para ver en un fin de semana | |||
El Valle de Arán tiene una ubicación privilegiada que lo convierten en cuna de pueblos reconocidos en toda España | |||
| |||
El Valle de Arán (Val d'Aran) tiene muchos lugares mágicos que esperan ser descubiertos en cualquier momento del año. Es una pequeña zona de alta montaña que se encuentra en el noroeste de Cataluña en el centro de los Pirineos. Es la puerta de entrada a Cataluña y España. Desde una caminata tranquila y reparadora hasta un desafío extremo en un ambiente seguro, el Valle de Arán te brinda lo necesario para disfrutar y vivir momentos memorables. En el Parque Nacional Aigüestortes y el Lago Sant Maurici, los excursionistas pueden disfrutar de las maravillas de este paisaje de más de 3.000 metros con espectaculares lagos y cascadas, senderos señalizados para todos los niveles y senderos para caminar o ir en bicicleta. Baqueira Beret es la estación de esquí más grande de la Península Ibérica. Con 72 senderos de más de cien kilómetros, se encuentra en parte en el territorio de Val d'Aran y se beneficia de la alta meseta de Pla de Beret, donde nació el Garona. El Valle de Arán tiene una ubicación privilegiada que lo convierten en cuna de pueblos reconocidos en toda España, los cuales reciben miles de turistas cada año atraídos por un clima espectacular de verano en paisajes grandiosos para las fotos. En el Valle de Arán podrás observar una fauna particular que hace vida entre la abundante vegetación. Se consiguen especies exclusivas que no verás en ningún otro lugar del mundo y que lamentablemente algunas están en peligro de extinción. Una visita al Valle de Arán no estará completa si no disfrutas de las muchas opciones gastronómicas que ofrece. Aquí podrás deleitar desde platos locales hasta riquezas culinarias del resto de España y de otras partes del mundo. Esta región de los Pirineos tiene muchas atracciones para que pases un fin de semana entre la naturaleza disfrutando de cada maravilla con tus seres queridos. |
Todas las personas tienen derecho a trabajar en un entorno seguro, respetuoso y libre de cualquier forma de acoso. Así lo proclaman las leyes y, cada vez más, lo exige la sociedad. Sin embargo, el acoso laboral sigue siendo una realidad compleja, a menudo invisible, que mina la dignidad de quienes lo sufren y erosiona la convivencia en las empresas.
El Festival de la Lavanda ha convertido a este rincón de la comarca de La Alcarria en un lugar especial. Al caer el sol, conciertos únicos resuenan entre las flores, mientras los asistentes, vestidos de blanco, se funden con el paisaje. Es una ceremonia sensorial donde la música, el atardecer y el perfume de la lavanda se alían para crear memorias imborrables. El Festival contará con actividades durante este mes, además de cuatro únicos conciertos el 11, 12, 18 y 19 de julio.
Han transcurrido ocho meses desde que la Dana cambió la historia en Valencia. Poco tiempo para la reconstrucción emocional, según datos de psicólogos y expertos en catástrofes ambientales, y más escaso aún para lo que ha sido el restablecimiento del orden público, viabilidad, arreglo de fachadas, desagües, etc. Esto a pesar de los esfuerzos de empresas y particulares voluntarios; quienes siempre tendrán un lugar inolvidable en las poblaciones afectadas.
|