Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Vivienda | Precio | Madrid | Barcelona

La vivienda española apuntala su valor: los precios subirán un 3% en 2019

A cierre de año el valor medio de los inmuebles se situará por encima de los 1.650
Redacción
lunes, 30 de septiembre de 2019, 11:48 h (CET)

El mercado de la vivienda en España toma aire y apuntala su valor. El crecimiento de los precios de los inmuebles residenciales en el país se moderará en el último trimestre 2019 y finalizará con un incremento del 3% interanual. En términos absolutos, el precio medio de la vivienda española se situará a cierre de año por encima de los 1.650 euros/m2 respecto a los 1.600 euros/m2 del año pasado, una subida que contrasta con las alzas de casi un 10% que se registraron durante este mismo periodo de 2018.

Madrid y Barcelona, los dos principales mercados que han dinamizado el sector residencial en los últimos años, son también los que anuncian este cambio de tendencia hacia la estabilización. Dieron muestra de ello ya en el primer semestre del año, en el que registraron aumentos del 3% y el 4%, fijando un precio medio de 2.900 euros/m2 (Madrid) y 3.500 euros/m2 (Barcelona). En este sentido, cabe destacar que ambos mercados aún concentran el 25% del stock de inmuebles en oferta del mercado residencial español. San Sebastián (4.200 euros/m2), Palma de Mallorca (2.850 euros/m2) y Bilbao (2.750 euros/m2) completan el ranking de ciudades más caras del país. El tiempo medio de venta de una vivienda se mantuvo en los 4 meses a nivel nacional.

“La estabilización de los precios de la vivienda en España es una consecuencia natural del buen momento que vive el mercado de compraventa en los últimos años, que continuará siendo uno de los principales motores económicos del país, especialmente debido al dinamismo inmobiliario de regiones como Cataluña, Madrid, País Vasco, Andalucía, Baleares y Canarias”, apunta Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.

En el último trimestre del año, el crecimiento del mercado se situará en provincias de menor concentración poblacionalcomo Murcia, Zaragoza, Guadalajara, Navarra o Burgos, donde la velocidad de crecimiento del sector inmobiliario residencial comenzó más tarde en este ciclo. Este aspecto permite que los precios tengan un mayor recorrido en estas regiones, que han registrado un aumento del valor de su parque de vivienda de en torno al 10%, apoyadas en buena medida por las promociones de obra nueva.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto