Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reciclaje

Cuatro de cada cinco españoles reciclan más que antes

Casi el 69% de los españoles afirma que la crisis les impulsa a comprar solamente los productos esenciales
Redacción
viernes, 17 de mayo de 2013, 07:14 h (CET)
El 84% de los españoles recicla más que antes y trata de generar menos residuos, siendo el colectivo de los jóvenes de 18 a 34 años el que menos coopera en este ámbito, con un 76%, según revela el estudio 'Hábitos de consumo y sostenibilidad', difundido por Henkel con motivo del Día Internacional del Reciclaje.

En cuanto al reciclaje de restos orgánicos, el 35% de los españoles separa la basura orgánica, frente al 17% del promedio europeo. Además, el 21% de los encuestados utiliza recambios de detergente en vez de comprar producto nuevo en un envase habitual, aunque el promedio europeo es del 27% y en Suecia llega a un 43%.

El estudio pone de relieve igualmente que el 58% de los españoles prefiere reparar las cosas antes que comprarlas nuevas, frente a Europa, con un 54%. El 6% de los españoles nunca repara, mientras que en Italia y Suecia están al 15% y al 13%, respectivamente, en este aspecto.

El 93% de la población española apuesta por buscar productos más sostenibles, reciclables, de proximidad o segunda mano, y la gran mayoría (85%) reconoce que la situación del medio ambiente afecta a sus hábitos de compra y consumo en alguna medida.

El informe constata que desde el comienzo de la crisis los españoles han adoptado una actitud más sensible hacia el medio ambiente en sus tareas domésticas e higiene personal, pues el 65% ha reducido el consumo del agua en los últimos 12 meses y el 79% se ha pasado a las bombillas de bajo consumo (el promedio europeo es del 71%).

De hecho, el ahorro de energía resulta especialmente importante para los encuestados de entre 45 y 65 años (91%), y la gran mayoría de los españoles, el 74%, consideran que han reducido el consumo de energía en los últimos 12 meses.

El estudio destaca que más del 90% acostumbra a ducharse en lugar de tomar un baño, con una media de nueve minutos por ducha. El promedio de Europa es ligeramente inferior: el 86% prefiere una ducha a un baño y, en general, tarda un poco más al hacerlo: 9,33 minutos.

El 67% de los españoles cierra el grifo cuando se enjabona y el 88% de los hombres lo hace cuando se afeita, siendo los de mayor edad los más respetuosos. De la misma manera, el 94% cierra el grifo al lavarse los dientes. En este sentido España ocupa el segundo lugar después de Holanda, con un 95%, mientras que el promedio europeo es del 71%.

Por otro lado, los españoles lavan la ropa a una temperatura media de 25ºC, muy por debajo del promedio europeo (40ºC). En el lavavajillas también se utilizan los ciclos de baja temperatura: un 43% de los españoles lo hace, frente al 30% de la media europea.

Casi el 69% de los españoles afirma que la crisis les impulsa a comprar solamente los productos esenciales, frente al 53% del promedio europeo.

Noticias relacionadas

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto