Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Las compañías petroleras se han convertido en un pilar del desarrollo socioeconómico de Guinea Ecuatorial

Comunicae
jueves, 26 de septiembre de 2019, 10:53 h (CET)
En otra demostración de la contribución de las compañías petroleras al desarrollo socioeconómico de Guinea Ecuatorial, el Programa para la Eliminación de la Malaria en la isla de Bioko (BIMEP) recibió esta semana el reconocimiento mundial en la Asamblea General de la ONU

Una iniciativa de salud a nivel nacional como BIMEP hubiera sido imposible sin la participación financiera y social de las compañías más grandes del país, Marathon Oil, Noble Energy y Atlantic Methanol Production Co (AMPCO). Al asociarse con la organización no gubernamental MCDI, el Ikara Health Institute, el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical, el Instituto de Investigación de la empresa Sanaria y el Ministerio de Salud y Bienestar Social de Guinea Ecuatorial, las compañías petroleras en Guinea Ecuatorial han contribuido a desarrollar uno de los programas de salud pública más exitosos del mundo.


“El reconocimiento mundial del éxito de BIMEP y sus notables logros sirven como un recordatorio de que el sector del petróleo y el gas y sus empresas son más que simples extractores o exportadores de recursos naturales. Al invertir en África, contratar africanos y reinvertir en proyectos e iniciativas socialmente responsables, construyen naciones, aumentan nuestro patrimonio neto y hacen de África un lugar mejor ", dijo NJ Ayuk, Presidente Ejecutivo de la African Energy Chamber y CEO de Centurion Law Group.


“Guinea Ecuatorial es un gran ejemplo de lo que la industria petrolera puede lograr cuando se asocia con las comunidades y la sociedad en general. Hacemos un llamamiento a otras compañías petroleras en Nigeria, Senegal, Angola, Ghana, Mozambique y Sudán del Sur para que lideren la inversión en proyectos similares”, agregó Mickael Vogel, Director de Estrategia de la African Energy Chamber.


En quince años, los ingresos derivados del petróleo destinados al BIMEP han llevado a reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años en un 63% y la prevalencia de la infección de malaria en un 76%. El programa ha logrado reducir la anemia severa atribuible a la malaria en niños menores de 5 años en un 90% y disminuir la anemia moderada y severa en mujeres embarazadas en un 77%. Quizás lo más importante es que BIMEP también ha sido fundamental en el desarrollo de la primera vacuna contra la malaria, que se espera que erradique completamente la enfermedad en Guinea Ecuatorial para 2025.


Un programa de esta envergadura no es infrecuente dentro del sector del petróleo y el gas, especialmente en África, donde muchas compañías petroleras y operadores de energía frecuentemente invierten en infraestructura con fines sociales, como hospitales y escuelas, y financian importantes iniciativas y proyectos socioeconómicos que son clave para erradicar la pobreza, la desnutrición y proporcionar acceso a servicios básicos de salud. Sin embargo, si bien tienen un importante impacto en la vida de los africanos, tales iniciativas a menudo permanecen inéditas y no reciben publicidad.


Noticias relacionadas

Un proceso participativo con una treintena de agentes implicados y en el que se han elaborado 24 documentos con las líneas estratégicas para abordar la transformación futura del sistema público de salud en Euskadi.

La prestigiosa firma de abogados renueva su sitio web y consolida su imagen como despacho de referencia en Coruña El despacho de abogados Mosquera & Vicente, ubicado en pleno centro de A Coruña, ha dado un nuevo impulso a su estrategia digital con el objetivo de consolidar y ampliar sus canales de contacto.

El auge imparable de las motos de 125 cc en las ciudades españolas ha provocado un cambio profundo en la forma de entender la movilidad y también en la demanda de seguros. Frente a las grandes aseguradoras tradicionales, una compañía especializada ha conquistado la primera posición en un estudio independiente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto