Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | De la parrilla a las brasas

Twitter vence a Facebook como red social televisiva

TVE y MTV Spain se disputan el éxito en esta red
Luis Alcázar
miércoles, 8 de mayo de 2013, 07:41 h (CET)
La empresa de consultoría SocialWin ha publicado el informe de redes sociales en el sector televisión correspondiente al primer trimestre de 2013. Según sus datos, Twitter es la red preferida para seguir a las cadenas españolas, entre las que destaca MTV Spain.

8.469.763 followers

Twitter_Facebook_TV
De una audiencia total en el sector de la televisión de 12.709.941 usuarios de Facebook y Twitter, el 67% corresponde a Twitter. Facebook sólo alcanza el 33% (4.240.178 fans de cadenas de televisión), aunque supera a la red de microblogging en actividad: los fans activos de Facebook suman 268.398, mientras que el número de menciones en Twitter sobre el sector sólo llega a 54.890.

El ránking de cadenas españolas en Twitter
MTV Spain bate todos los récords. La filial española de MTV cerró los tres primeros meses del año con 2.494.567 seguidores. RTVE, muy por detrás, se ha de conformar con 523.494, seguida de cerca por Antena 3 con 427.100. A distancia se coloca Telecinco con 256.354, laSexta con 212.450 y Cuatro con 195.266.

Sin embargo, algo falla en los resultados de MTV Spain. Si bien tiene una gran masa de seguidores, su repercusión en actividad es relativamente baja. SocialWin ha establecido el concepto de «engagement» (compromiso) para designar la relación entre el tamaño de la comunidad y la actividad que genera, en este caso menciones, tweets favoritos y retweets. Mientras que RTVE tiene un «engagement» del 90,9%, MTV Spain lo tiene del 9,1%. Se confirma esta tendencia al comprobar que RTVE ocupa el primer lugar en menciones (17.000), que contrasta con las 1.694 menciones de MTV Spain.

Algo parecido ocurre al comparar los datos de Telecinco y laSexta con Antena 3. La última dobla a las otras en seguidores, pero Telecinco cuenta con 6.319 menciones (casi empatada con laSexta, que posee 6.126) cuando Antena 3 únicamente consigue 270.

Antena 3 vence en Facebook

tabladatosTVredessociales
Las cifras de la cadena de José Manuel Lara dan un vuelco cuando hablamos de Facebook. Antena 3 lidera en número total de fans, 646.863, pero además también lo hace en fans activos: 29.586 (23% de compromiso). MTV Spain sufre exactamente el mismo efecto que en Twitter. Con 515.377 fans totales, sólo cuenta con 9.921 activos entre ellos (10% de compromiso).

Telecinco saca una mediana rentabilidad a sus 342.917 fans, de los cuales 11.705 son activos, lo que le brinda un 17% de «engagement». Pero los fans más comprometidos son los de laSexta, que alcanza en este apartado una cuota del 37%: 125.906 fans, de los cuales generan actividad 9.429. También en Twitter laSexta obtenía un gran partido de sus seguidores con un 32,8% de compromiso.

Conclusiones: comunidades poco equilibradas
A los grandes grupos televisivos en España aún les cuesta la inmersión en las redes sociales. Como se comprueba al estudiar los datos, quienes son capaces de crear comunidades extensas (como MTV Spain o Antena 3 en Twitter) no saben generar actividad en ellas: sus campañas no enganchan y pierden eficacia. En cambio, aquellos con una gran capacidad para convencer a sus comunidades, como laSexta, ven limitada su influencia a grupos mucho más pequeños: no han encontrado el modo de crecer en número.

Como dato de control nos encontramos en el informe los resultados de CNN Español. La consultora SocialWin ha cometido un grave error al confundir CNN Español con CNN España: no es una cadena española, sino internacional, con sede en Atlanta (Estados Unidos) volcada en América Latina y con noticias internacionales en español. Pero este error puede servirnos para comprobar cómo ellos sí han logrado comunidades equilibradas en las dos redes sociales.

CNN Español cuenta con 4.177.501 seguidores en Twitter, pero también su tasa de compromiso es altísima: un 88%. En Facebook, con 1.593.887 fans, llega al 56% gracias a sus 178.711 fans activos. Esto demuestra que sí es posible mantener comunidades grandes con un gran nivel de implicación, sobre todo teniendo en cuenta que CNN Español tiene que lidiar con una comunidad con grandes diferencias entre los usuarios: usos horarios, costumbres locales o noticias de interés de distintos países.

Así que en España aún nos quedan deberes por hacer.

Noticias relacionadas

Casi 800 millones de personas, alrededor de un 10% de la población del mundo, usan ChatGPT, y millones recurren a él para que los aconseje sobre cómo proteger su privacidad online y mantener a salvo sus vidas digitales. Las preguntas más frecuentes revelan los miedos digitales más importantes de las personas: estafas, filtraciones de datos y cómo mantenerse a salvo en línea.

El declive de la popularidad de X, la red social anteriormente conocida como Twitter, parece imparable, según un análisis que confirma que la red de Elon Musk ha disminuido en un 36% su base de usuarios activos respecto a 2024. Desde su adquisición y posterior cambio de marca, X ha ido implementando distintas modificaciones, muchas de las cuales han sido recibidas con controversia por parte de la comunidad de usuarios.

La acelerada integración de la inteligencia artificial (IA) en los procesos sociales, jurídicos y académicos está transformando de forma radical nuestra relación con el conocimiento, con implicaciones profundas en la concepción misma de la mente y su entorno. Lejos de ser una simple herramienta técnica, la IA se ha convertido en una tecnología cognitiva, es decir, en un dispositivo que colabora activamente en la producción, almacenamiento y validación del saber.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto