Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Deforestación | INCENDIOS | Amazonas

Reforestar la Amazonía de manera exponencial a través de un crowfunding

​En lo que va de año, en la Amazonía se han registrado más de 74 mil incendios según datos del INPE
Macarena Arcos
viernes, 20 de septiembre de 2019, 10:22 h (CET)

La ola de incendios que ha sufrido durante el mes de agosto la Amazonía, equiparable a 4.2 millones de campos de fútbol, han supuesto una pérdida de zona boscosa de casi el doble con respecto al año anterior. Un duro golpe que no hace más que agilizar el proceso de deforestación que sufre hoy día la selva tropical más grande del mundo.

Precisamente contra esto busca combatir Pablo, un catalán que dedica su vida a concienciar sobre la importancia del cuidado del planeta a través de acciones de conservación en los bosques tropicales amazónicos. Ha estado seis años reforestando la Amazonía, ha fundado una reserva y ha plantado más de 10 mil árboles, pero no se conforma. Ahora tiene un nuevo proyecto mucho más ambicioso: “crear una fundación de estudios amazónicos” y para conseguirlo ha lanzado una recaudación de fondos en la página Gofundme (https://www.gofundme.com/f/conservacion-bosques-tropicales-amazonicos).

La finalidad de dicha entidad sin ánimo de lucro será “la formación a través de talleres teórico y práctico de reforestación y restauración de bosques tropicales amazónicos”, según explica la página de internet. Pero no queda ahí la cosa, cada curso tendrá una incidencia positiva directa no solo en los pupilos, sino en los propios bosques ya que al término del proceso de formación académica, el pulmón del planeta contará con nuevos árboles, concretamente 3 mil nuevos por cada curso.

Por el momento tienen el lugar: la selva amazónica peruana; Cuentan también con profesores dispuestos a participar: un equipo docente de ingenieros forestales, agrónomos y biólogos. Lo único que les falta es una importante financiación para poner en marcha la fundación, concretamente 10 mil euros. Una cifra que tal como explican en el crowdfunding irá destinada a invertir en capital humano y técnico: costear la creación de la web, transportes, sueldos de las personas involucradas, alianzas con universidades y la compra de semillas entre otras cosas.

En lo que va de año, en la Amazonía se han registrado más de 74 mil incendios según datos del INPE (siglas en portugués del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil), lo que ha supuesto una pérdida irreparable para esta selva tropical. Esta fundación por el momento es solo un proyecto. Sin embargo, con ayuda podría hacerse realidad, convirtiéndose entonces es una valiosa herramienta para luchar por salvaguardar una de las zonas más valiosas del planeta, pero a la vez, más castigadas.

Noticias relacionadas

“El poder y el dinero todo lo corrompe”. Esta afirmación, que podría parecer una sentencia amarga o una exageración pesimista, se revela cada vez más como una radiografía certera del tiempo que habitamos. Nunca antes habíamos tenido tantos recursos tecnológicos, tanto conocimiento científico, tantas herramientas para construir un mundo justo y sostenible. Y, sin embargo, el presente se parece más a una distopía en cámara lenta que a un avance hacia la equidad y la paz.

Cada mañana, a primera hora, puedo observar cómo un tractor se ocupa de limpiar las playas de mi paraíso particular a fin de dejarlas tersas e impolutas. Coincide su paso por mis “dominios” con la caminata matutina que aprovecho para pensar. Su presencia y actividad, me da ideas que me invitan a imitarle. Me inspiran para intentar realizar en mi mente una labor similar a la que el tractor efectúa cada jornada.

En la vida siempre he sido pragmático, es decir, he procurado ser práctico, y ser práctico te conduce a ser útil. Cuando eres joven y estás estudiando, puedes tener toques idealistas, es normal, pero siempre había algún profesor que “te advertía” que uno siempre acaba siendo práctico y “amas” ser práctico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto