Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Clima | ONU | Nueva York

Investigadores del clima advierten de un posible aumento de 7 grados para el año 2100

​La dura advertencia llega mientras los líderes mundiales se preparan para reunirse en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York la próxima semana, en la Cumbre sobre la Acción Climática
Redacción
jueves, 19 de septiembre de 2019, 12:01 h (CET)


En noticias sobre el clima, un nuevo estudio advierte que la temperatura media mundial podría aumentar hasta 7 grados centígrados (o 12,6 grados Fahrenheit) por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo, a menos que las naciones se movilicen rápidamente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

La dura advertencia llega mientras los líderes mundiales se preparan para reunirse en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York la próxima semana, en la Cumbre sobre la Acción Climática.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo el martes que el mundo estaba “perdiendo la carrera” para evitar la catástrofe.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo: “Julio fue el mes más caluroso que jamás haya habido. Estos cinco años serán los cinco años más calurosos de la historia. Vemos el aumento del nivel del océano, las concentraciones más altas de CO2 en la atmósfera de la historia.

Hay que retroceder de tres a cinco millones de años para lograr los mismos niveles de CO2. Y en ese momento, el nivel del agua era de 10 a 20 metros más alto de lo que es hoy en día. Por lo tanto, nos enfrentamos a una amenaza muy dramática, no solo para el futuro del planeta, sino también para el planeta de hoy”.

Noticias relacionadas

Esta semana, OMODA & JAECOO y el Centro de Cooperación del Mediterráneo de UICN (UICN Med), han materializado el arranque de su colaboración para apoyar la protección de las praderas marinas, con una jornada que se llevó a cabo en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería). La Posidonia oceanica es un auténtico pulmón submarino que desempeña funciones esenciales similares a las de los bosques terrestres.

Un grupo de especialistas del Equipo de Investigación de Atapuerca ha descubierto que los grupos humanos que habitaron la cueva de la Gran Dolina (Burgos), hace más de 400.000 años, cazaban bisontes de forma sostenible. El estudio, liderado por Guillermo Rodríguez-Gómez (Universidad Complutense de Madrid) y Antonio Rodríguez-Hidalgo (Instituto de Arqueología-Mérida, CSIC-Junta de Extremadura), ha sido publicado en la revista Scientific Reports.

El verano se perfila como una temporada excepcional para los entusiastas de la astronomía y para cualquiera que desee alzar la vista al cielo nocturno. Con una serie de eventos notables programados para julio y agosto, desde lluvias de meteoros hasta lunas llenas con nombres evocadores, el firmamento ofrecerá un espectáculo fascinante. Es una oportunidad ideal para desconectar de la rutina y reconectar con la inmensidad del universo que nos rodea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto